Colombia / MARZO 31 DE 2023 / 2 meses antes

El volcán Nevado del Ruiz pasa de alerta amarilla a alerta naranja: esta es la actualización

Autor : EFE

El volcán Nevado del Ruiz pasa de alerta amarilla a alerta naranja: esta es la actualización

Aunque el nivel naranja representa una posible erupción de magnitud considerable, la cual podría darse en cuestión de días o semanas, esta no es inminente.

Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, se adelantan medidas de gestión de riesgo en los municipios que podrían verse afectados en caso de una posible emegencia. 

 El nivel de alerta del volcán Nevado del Ruiz, ubicado en el centro de Colombia, cambió de amarillo a naranja por el aumento de una probabilidad de erupción, informó este viernes el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

"El nivel de actividad del volcán cambia a nivel naranja de actividad o II: erupción probable en término de días o semanas", dijeron el SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un comunicado conjunto.

Hace dos días el Servicio Geológico había alertado de un aumento de la actividad del Nevado del Ruiz, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.

La información de hoy agregó que "desde el 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico", ubicado en los límites de los departamentos de Tolima y Caldas.

"Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde dos hasta cinco kilómetros del cráter Arenas, a profundidades entre dos y cuatro kilómetros respecto a la cima del volcán".

Las autoridades destacaron "un aumento en la tasa diaria de ocurrencia, el 28 de marzo con 6.500 sismos y el 29 con más de 11.000 sismos" y hasta la noche del jueves habían sido registrados más de 9.600.

Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.

EL SGC explicó hoy que el volcán está en un proceso eruptivo desde hace unos 10 años, pero todos los eventos que han ocurrido en este periodo han sido menores y, en la mayoría de los casos, su afectación se ha limitado a las áreas alrededor de la montaña dependiendo de la dirección del viento.

Por todo lo anterior "es posible que este fenómeno volcánico siga presentándose sin implicar un riesgo mayor", añadió el documento.

Preparativos para una emergencia 

El director de la UNGRD, Javier Pava, solicitó a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo dentro del área de influencia "intensificar las acciones de preparación para la respuesta, incluyendo aspectos como verificación y adecuación de vías de evacuación, puntos de encuentro, así como la actualización de las estrategias territoriales de respuesta".

Los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están bajo la influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Pava añadió que si la situación lo requiere se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) regional en el que se convocarán a las entidades, autoridades municipales y departamentales que hacen parte del área de influencia del volcán.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net