Autor : Redacción NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

El uso de las aplicaciones de movilidad se ha vuelto común en varias zonas del país, a pesar de no estar legalizado. Foto : Pexels
Desde la cartera se pronunciaron luego de que se diera a conocer el borrador del proyecto de ley que busca bloquear estas plataformas.
El Ministerio de Transporte se pronunció en la tarde de este lunes, luego de que se conociera el borrador de un proyecto de ley de régimen sancionatorio que prepara la Superintendencia de Transporte, Supertransporte.
La iniciativa, revelada por medios y el gremio Alianza In, busca bloquear las plataformas digitales que intermedian servicios de transporte en el país, como Uber, InDrive, Didi y Cabify, entre otras.
"Es tarea del Ministerio de Transporte velar porque el servicio de transporte se preste siempre en función de la legalidad y la protección de los usuarios, garantizando seguridad, bienestar, cobertura y sobre todo el cumplimiento pleno de la ley", indicó la cartera, a través de un trino en su cuenta de Twitter.
Y añadió: "Por eso, en lo relacionado con las plataformas tecnológicas, trabajamos en reformas que contribuyan a la modernización del transporte para ofrecer al usuario un mayor bienestar. Será el Congreso de la República quien tenga la última palabra".
Hasta la tarde de este lunes, este ha sido el único pronunciamiento oficial frente al borrador del proyecto, el cual ha recibido críticas, pero también respaldos.
Lea también: Reforma a la salud se socializará y luego se presentará en sesiones extras del Congreso
Bloqueo de las plataformas
Según el documento, la Supertransporte podrá ordenar a los proveedores y operadores de redes y servicicios de internet "la desconexión de los medios de comercio electrónico o de las plataformas tecnológicas hasta por (30) días por evento".
Adicionalmente "a los operadores, administradores y agentes del medio de comercio electrónico o de la plataforma tecnológica se les aplicará una multa de quinientas (500) Unidades de Valor Tributario, UVT, y a los propietarios del comercio electrónico o la plataforma tecnológica y una multa de hasta el equivalente de sesenta (60) días de ingresos brutos del comercio o la plataforma".
De acuerdo con José Daniel López, director Ejecutivo de la Alianza de empresas de aplicaciones e innovación de Colombia, Alianza In, lo anterior "acabaría" la operación de este tipo de plataformas y afectaría a más de 100 mil personas que las utilizan como fuente de ingresos.
El proyecto plantea además que el conductor que sea sorprendido ofreciendo el servicio de transporte por medio de estas aplicaciones podrá ser sancionado con la inmovilización de su vehículo, entre 1 y 3 meses.
"¿Qué pasa con la gente que se mueve usando apps? También llevan del bulto: multas de más de $10 millones. Y su derecho a elegir, borrado de un plumazo", agregó López, citando otro de los apartados de la iniciativa.