Labor que lidera Fasecolda en Colombia
El objetivo es facilitar el acceso al conocimiento respecto a la educación en la materia, y ayudar a promover la labor de quienes prestan servicios en un sector aún poco desarrollado, manifestaron ambas entidades.
Con las respuestas, se creará una ‘biblioteca virtual’, con información sobre experiencias de educación en materia de seguros y serán una fuente invaluable de información para que “las organizaciones que deseen llevar a cabo este tipo de actividad puedan identificar herramientas, metodologías y experiencias alrededor del mundo que pueden ser útiles a la hora de desarrollar la educación financiera en seguros”, precisaron.
Por esta razón, la Federación de Aseguradores Colombianos, miembro activo del Microinsurance Network, invita a que las compañías de seguros del país y del continente así como entidades relacionadas con educación en servicios financieros y todas las entidades o personas que estén trabajando en educación financiera en riesgos y seguros participen en la encuesta haciendo clic en el siguiente link: http://www.surveymonkey.com/s.aspx?sm=qYKuCNauPzzQjmwVQf6MEw_3d_3d
De acuerdo con la coordinadora de microseguros de Fasecolda y directora de la Fundación de Aseguradores Colombianos, Alejandra Díaz, se trata de un paso fundamental para avanzar en la promoción de la cultura del seguro en Colombia y latinoamérica.
“Será de gran utilidad en la medida en que evitará duplicar esfuerzos en esta área y, además, los distintos actores del mercado podrán aprender de las lecciones de otras instituciones que ya han recorrido este camino y cuya información facilitará la adopción de programas de educación en aquellas instituciones que tienen previsto apostarle a la formación de sus clientes”, agregó la ejecutiva.