
Con la iniciativa se pretende construir una estrategia para incluir socialmente a las personas con limitaciones visuales en la región.
El espacio será en el piso 15 del Instituto Seccional de Salud del departamento y permitirá la participación de diferentes actores sociales, como las familias de las personas con limitación visual, comunicadores sociales y líderes comunitarios.
El objetivo principal es construir una estrategia de comunicación para la visibilización, participación y exigencia de derechos entorno a la inclusión social de personas con limitación visual en el Quindío.
“Se requiere desarrollar una pedagogía para la inclusión para que tanto docentes, estudiantes, familia, periodistas y sociedad en general reconozcamos la diferencia y aportemos a la construcción de una cultura de la tolerancia en el país”, afirmó Mary Lucía Hurtado M., directora general del Instituto Nacional para Ciegos.
El jueves a las 2:00 p.m. se invita a periodistas y comunicadores sociales a que hagan parte del taller Estilo periodístico para el manejo de la discapacidad en los medios, enfocado a sensibilizar en el cubrimiento de noticias sobre la discapacidad y propiciar de esta manera espacios y movilización social para dicha población vulnerable.