Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Con este reconocimiento el 2022 para Fundanza se cierra con broche de oro.
Es el más importante galardón que entrega el ministerio de Cultura a través del Consejo Nacional de Danza.
Por su dedicación, investigación, gestión y formación académica, la Fundación Cultural del Quindío, Fundanza, recibió la orden de gestión y promoción para la danza, la máxima exaltación en esta materia que entrega el ministerio de Cultura, a través del Consejo Nacional de Danza.
A la institución le rindieron homenaje en el Encuentro Nacional de Presidentes de Consejos de Danza, efectuado en Armenia, con la presencia de directivas de la fundación, así como representantes de la cartera nacional y el consejo.
Marlos Andrés Cruz Casallas, director ejecutivo y representante legal de Fundanza, aseveró que este tipo de noticias reiteran la importancia de la institución en el departamento en cuanto a la motivación y la enseñanza del arte.
“Los más de 35 años dedicados a los procesos de formación cultural, especialmente en las áreas de danza, música y teatro nos ha llevado a ser valorados en el ámbito nacional. Este reconocimiento nos compromete aún más a continuar con el trabajo por el arte, a seguir por el desarrollo de la danza, de la cultura”.
Cruz Casallas indicó en que en el 2023 el proyecto más importante de Fundanza es arrancar el proceso como institución educativa de carácter formal: “Vamos a trabajar en procura de generar unas escuelas y líneas de formación que nos puedan llevar a impactar un buen número de personas”.
Lea también: ¡Orgullo quindiano! Fundanza, un exitoso ejemplo nacional de formación académica y artístico.
El director y representante legal dijo que con esta exaltación, Fundanza extiende su palmarés en materia de honores, luego de recibir otras a nivel municipal, departamental y nacional como “el Cordón de los Fundadores”. Recientemente recibió el reconocimiento del concejo municipal por dejar en alto el nombre de Armenia en los eventos nacionales en que participa, igual ocurrió con una ordenanza de la asamblea departamental en que se le reconoció como líder embajadora del arte hecho en el Quindío. Así mismo, obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Danzas, organizado por parte de la alcaldía de Bogotá.