El espacio contiene equipos de última generación que permiten el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tic.
Al mismo tiempo la sala se articuló al programa nacional Conectando Sentidos con el propósito de beneficiar a la población de los diferentes municipios del Quindío.
La iniciativa busca que niños, jóvenes y adultos con sordoceguera tengan la oportunidad de estudiar, navegar en Internet, leer, escuchar música y realizar diversas actividades dentro de salas diseñadas e implementadas con equipos de última generación que permiten el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tic.
El proyecto Conectando Sentidos se inició en el 2007 y desde entonces se han inaugurado nueve salas en ocho ciudades de Colombia, que promueven la inclusión social, educativa y laboral de las personas con sordoceguera, discapacidad múltiple y sus familias.
Destacado:
Chats, videoconferencias, tutoriales de multimedia, impresoras braille y amplificadores de voz son algunas de las herramientas tecnológicas a disposición de la población con sordoceguera del Quindío.