
El promedio de tiempo de una curación en esta parte del cuerpo es de solo siete días.
Seguramente alguna vez nos ha parecido que las heridas que nos hacemos la boca sanan más rápido que las de cualquier otra parte de cuerpo. Bueno, resulta que es cierto: según un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine, el revestimiento de la boca está permanentemente preparado para la curación.
La investigación estuvo a cargo de Silvio Gutkind de la Universidad de California en San Diego y Ramiro Iglesias-Bartolome del Instituto Nacional del Cáncer en Washington, quienes junto a su equipo, reclutaron a un grupo de treinta voluntarios humanos sanos e indujeron pequeñas heridas en la boca y en los antebrazos. Luego, rastrearon qué tan bien y rápidamente sanaron.
Vea también: El autoengaño, una etapa común durante el enamoramiento
Después de una semana, el equipo pudo confirmar que las heridas en la boca se habían cerrado rápidamente y habían cicatrizado sin dejar huellas, algunas tomaron un poco más de una semana para repararse por completo pero el promedio de tiempo fue de siete días. Sin embargo, la gran mayoría de las heridas en el antebrazo apenas si habían cambiado luego de dos semanas. "Las heridas bucales sanaron aproximadamente de 5 a 10 veces más rápido que las heridas de la piel", dice Gutkind.
El gen SOX2
El análisis de los genes activos en la boca en comparación con la piel reveló algunas diferencias notables. Por un lado, los genes asociados con la inflamación eran menos activos en las heridas orales. Por otro lado, las heridas bucales mostraron una mayor actividad de un gen que regula las células madre, SOX2.
Le puede interesar: Lo más probable es que las primeras memorias que tenemos sean falsas
Cuando los investigadores diseñaron ratones que produjeron SOX2 en exceso en la capa externa de su piel, descubrieron que las heridas de la piel sanaban más rápido que en comparación con un grupo de control.
"Nuestros resultados proporcionan pistas sobre la biología de la cicatrización de heridas y ofrecen un modelo biológico para desarrollar nuevas terapias para una cicatrización más rápida", dice a New Scientist, Maria Morasso del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Bethesda, Maryland.
Vea también: Estudio afirma que la caballerosidad sigue siendo atractiva para las mujeres
Aunque estos son los primeros resultados, los autores dicen que sus hallazgos podrían ayudar a desarrollar terapias para acelerar el proceso de curación y mejorar el cuidado de las heridas en otras partes del cuerpo de los pacientes.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma