Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Con la participación de 100 expositores se cumplió con éxito la versión 2023 de Expo R de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
La iniciativa de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío busca impulsar la economía circular en el departamento y a las empresas que trabajan ofertando servicios ambientales.
Se cumplió con éxito la tercera versión de la Expo R la vitrina de economía circular en el departamento, evento en el que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío visibiliza a los empresarios que le apuestan a la sostenibilidad ambiental en sus negocios.
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, informó que, en esta versión, que se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se dieron cita 100 expositores del Quindío y de diferentes partes del país, quienes ofertaron los diferentes servicios que prestan en reciclaje y conservación del medio ambiente con la elaboración de productos amigables con los recursos naturales.
“Con el tema de reciclaje, nuestros expositores muestran la rentabilidad ambiental, social y económica que tiene este sector de la economía circular que bien manejado puede dar resultados económicos para que más empresas se motiven a desarrollarlo”, explicó el presidente ejecutivo.
Durante esta feria también se tuvo una rueda de negocios donde empresarios de Colombia llegaron a conocer las experiencias que se realizan en el Quindío en economía circular y a cerrar negocios importantes para dinamizar este sector. “Por último, también contamos con un escenario de capacitación en temas ambientales, de economía circular, Basura Cero y ahí complementamos: formación, asesorías, ruedas de negocios y exposiciones”, señaló Estrada Reveiz.
El líder gremial precisó que el impacto que este tipo de vitrina comercial tiene para el sector es muy importante porque demuestra que hay muchos empresarios transformando productos, generando empleos. “Es un sector empresarial que hay que fortalecerlo mucho porque la economía circular tiene un impacto social y ambiental fuerte, queremos demostrar que se puede apostar por lo ambiental, pero con rentabilidad económica que es una tendencia a nivel mundial”.
José Manuel Cortés Orozco, director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, quien también se vinculó a este evento, señaló que la vitrina de economía circular fue un éxito rotundo que demostró el trabajo articulado que vienen desarrollando el sector gremial representado en la Cámara de Comercio Armenia y del Quindío, Empresas Públicas de Armenia, sector privado representado en los empresarios y la autoridad ambiental.
“Hemos logrado reunir a aquellos empresarios, iniciativas empresariales, emprendimientos que están aportando a la disminución de la presión sobre los recursos naturales y el patrimonio ambiental de los quindianos. Ver empresas como a través de plataformas están haciendo reutilización de todos los textiles que se dan en el departamento, ver cómo el plástico es utilizado en elementos como tapas de alcantarillado son ejemplos del desarrollo que está teniendo este sector en la región”, dijo Cortés Orozco.
El representante de la autoridad ambiental de los quindianos dijo que el compromiso de la CRQ no solo es por la defensa y protección del medio ambiente, sino también que de este proceso de conservación se generen unas dinámicas económicas y sociales.
Un sector en crecimiento
Luis Felipe Ordóñez Puente, director del Centro de Economía Circular en Colombia e invitado especial al evento, destacó el crecimiento que el Quindío ha tenido en economía circular. “Veo que hay muchos ejemplos e iniciativas que queremos resaltar porque en otras ciudades no hemos visto la misma dinámica, entendemos que es muy importante, de hecho, se habla de que la economía circular es uno de los factores competitivos de una región porque es la que nos va a permitir gestionar de una mejor manera los recursos y adicionalmente lograr un mayor equilibrio entre nuestras actividades y la interacción con el medio ambiente”, dijo el experto.
Señaló que son muchos los beneficios que tiene para los empresarios el apostarle a la economía circular porque en la actualidad ya no se habla de que es un ideal, sino que es lo mínimo que esperan los clientes que las empresas realicen.
“Aquellas empresas que no cumplan con estas nuevas tendencias se van quedando atrás y adicionalmente pueden acarrear sanciones, limitarse sus procesos de exportación y de comercialización tanto a nivel nacional como internacional”, manifestó Ordóñez Puente.
Dijo que los retos que tiene este sector son muchos porque el país está en una etapa de transición. “Entendemos que muchos de estos modelos de negocios son nuevos y requieren una adaptación, un ajuste tanto por parte de quienes lo ofrecen en el mercado como los usuarios, entonces eso va a requerir mucho proceso de articulación entre empresas, procesos de investigación, de validación de mercados, de diseñar estrategias para plantear soluciones que sean viables económicamente y que realmente generen un triple impacto”.
Con la participación de 100 expositores se cumplió con éxito la versión 2023 de Expo R de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.