Autor : José Alejandro Castillo Jaramillo

$1.400 millones para mejorar procesos productivos del plátano
La inversión la realiza la Agencia de Desarrollo Rural y beneficiará a 375 familias del Quindío.
Con el objetivo de fortalecer los procesos productivos que realizan los platanicultores del Quindío, la Agencia de Desarrollo Rural destinará $1.400 millones para el desarrollo de un proyecto que impactará a cultivadores de la fruta en 9 municipios.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, dijo que se trata de la iniciativa denominada Mejoramiento del cultivo de plátano variedad dominico-hartón. “Se pretende encadenar las asociaciones de 9 municipios del Quindío, asegurando la comercialización del producto en la agroindustria departamental existente, la cual cuenta con procesos de transformación para mercados nacionales e internacionales”.
Resaltó que las localidades que harán parte de este proceso son Génova, Buenavista, Pijao, La Tebaida, Quimbaya, Montenegro, Armenia, Circasia y Filandia.
Así mismo, dijo que el proyecto está estructurado para beneficiar a 375 familias de estas localidades que se dedican a la producción de esta fruta.
“El objetivo es el encadenamiento de las unidades productivas a través de la implementación de modelos innovadores como túneles de propagación para la producción de material vegetal de alto potencial genético y fitosanitariamente sano, libre de enfermedades limitantes, mejorando la productividad”, apuntó el funcionario.
Resaltó que, además, esta propuesta tendrá un fuerte componente de fortalecimiento de la estructura asociativa local y gremial para obtener mejores resultados.
El secretario de agricultura del departamento informó que el proyecto, que fue priorizado por la entidad nacional en el marco de la convocatoria Pidar de 2020, será operado por la Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya, Apraquim.
“Llevaremos a cabo reuniones con las asociaciones de las localidades vinculadas para depurar la base de datos de posibles beneficiarios, para evitar que en este proyecto se repitan productores que ya hayan sido beneficiarios de otras convocatorias con recursos públicos”, resaltó el jefe de la dependencia seccional.
Dijo que además de la inversión de la Agencia de Desarrollo Rural, se calcula que con el aporte de la gobernación, las alcaldías y los mismos productores -estos últimos en especie-, los recursos superen los $2.000 millones.
Por su parte, la presidenta de la ADR, Ana Cristina Moreno Palacios, dijo que el Quindío es un departamento referente para el país, no solo en la asociatividad, sino en el liderazgo en el sector agropecuario.
“El ejercicio de articulación del departamento con el gobierno nacional lo valoramos, lo reconocemos y lo agradecemos; hoy vemos un departamento que ha accedido y ha accedido a recursos de la convocatoria Pidar”, manifestó Moreno Palacios.
Indicó que el proyecto de plátano es el 4 que se financiará en la región, estando entre los 3 primeros el que beneficia a 154 mujeres cafeteras de Génova que han recibido equipos y asistencia para mejorar la calidad del grano con el objetivo de ser comercializado en Asia.
Le puede interesar: Quindío, libre de roya blanca en crisantemos; labores preventivas siguen