Autor : Alejandro Catillo

26 empresas turísticas de Salento podrán inscribirse para realizar el proceso de certificación.
El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, aprobó $290 millones para que los empresarios del departamento hagan parte de este proceso.
El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, aprobó $290 millones para que 177 empresas turísticas del Quindío hagan parte del proceso para obtener el sello de bioseguridad denominado Check In Certificado.
Con este, las organizaciones podrán demostrar a los turistas que cumplen con todas las normas y medidas para prevenir el contagio de la Covid-19.
Según indicaron desde Fontur, lo que se busca es “Contribuir a la reactivación económica de Colombia desde el sector turismo, acompañando a los empresarios en la obtención del sello para generar confianza entre los viajeros y consumidores”.
De otra parte, desde la gobernación del Quindío manifestaron que de las empresas que se beneficiarán, 26 serán de Salento y las restantes de los otros municipios del departamento, las cuales deben primero inscribirse y demostrar que cumplen con los requisitos correspondientes.
Recomendado: Con subsidio del 25 % en salario mínimo, gobierno busca fomentar empleo en jóvenes
Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo del departamento, afirmó que la convocatoria de inscripción está abierta desde el miércoles anterior e invitó a los empresarios de este renglón de la economía a conocer los términos y llenar el formulario de inscripción en el link https://fontur.com.co/sello-de-bioseguridad.
Categoría de empresas que pueden participar
Hoteles y centros vacacionales, agencias de viajes, bares y restaurantes turísticos; empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico; concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, parques temáticos, centros de convenciones, empresas dedicadas a la operación de actividades tales como canotaje, balsaje, escalada, parapente, canopy, buceo, deportes náuticos en general.
Así mismo, sociedades portuarias orientadas al turismo o puertos turísticos por concepto de la operación de muelles turísticos y centros terapéuticos o balnearios que utilizan con fines terapéuticos aguas, mineromedicinales, tratamientos termales u otros medios físicos naturales.