Economí­a / FEBRERO 03 DE 2023 / 1 mes antes

Anuncio de cosecha en Brasil y caída del dólar tienen 'con los pelos de punta' a los cafeteros

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Anuncio de cosecha en Brasil y caída del dólar tienen 'con los pelos de punta' a los cafeteros

Mientras que Brasil envió en 2022 a los mercados externos 39.35 millones de sacos de café de 60 kilos, Colombia exportó 11.4 millones de sacos.

Ante el anuncio de cafeteros de Brasil de un aumento en la cosecha para mitad de año se prevé que caiga el precio del grano en el país, además, por la mayor oferta para mercados como el estadounidense.

El precio internacional del café se ha visto afectado en los últimos días ante la caída en el precio del dólar para Colombia que este jueves estuvo por el orden de los $4.630 lo que ha significado que la cotización del grano en la Bolsa de Nueva York fluctúe entre USD$1.43 y USD$1.75 por libra (precio de referencia para el 1 de febrero), cifras que están muy por debajo de los USD$2.20 que se pagaron en febrero del año pasado. 

Ante tal panorama, Elías Alberto Mejía Henao, presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, explicó que el precio interno del café tiene varios componentes: uno es el precio en la bolsa, otro es la prima por calidad que recibe el café colombiano y un tercero es la tasa de cambio.  

El líder cafetero indicó que la prima por calidad fue la que hasta hace unas semanas estuvo sosteniendo el precio en el exterior, dado que subió a $75 y $80 centavos de dólar por libra, sin embargo, en los últimos días bajó a $30 y $40 centavos de dólar.  

“Si el dólar hubiese estado a $3.000 o $3.500 o mucho más bajo pues el precio que tuvimos durante estos 2 años no hubiese sido tal, sino mucho menor alrededor de los $121.000 por arroba, entonces esta baja del dólar afecta no solo a los exportadores cafeteros, sino también a los exportadores colombianos”, señaló Mejía Henao.
 

Cosecha de Brasil

Además de las preocupaciones por la volatilidad de la divisa extranjera, el gremio de caficultores en el Quindío y el país está preocupado ante los anuncios hechos por los cafeteros de ese país que manifestaron que para este 2023, se pronostica que la producción de café crezca en un 7.9 % frente a 2022, hasta alcanzar un volumen de 54.94 millones de sacos de 60 kilos del grano. 

Según se conoció las exportaciones de café brasileño en 2022 reportaron ingresos por USD$9.200 millones, representando un incremento de 46.9 % frente a lo registrado en 2021, pese a que el volumen del grano vendido en el exterior disminuyó, de acuerdo con información del Consejo de Exportadores de Café de Brasil. 

El presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío manifestó su preocupación porque la cosecha de Brasil empieza a recolectarse a mitad de año. “Solo el aviso de ese país de que su producción para este año va a ser importante ocasionó que se bajaran los precios, en mi caso particular soy muy pesimista en cuanto a lo que nos pueda pasar después de mitad de año que es cuando está recolectada la cosecha”. 

Miguel Ángel Gaviria Ospina, delegado del Comité Departamental de Cafeteros por el municipio de Córdoba, dijo con respecto al anuncio de cosechas en Brasil que la Federación Nacional de Cafeteros debe trabajar de manera urgente en el fondo de estabilización de precios del café, para que cuando ese fenómeno productor se dé no se sienta tanto el peso para los caficultores del país.  

Finalmente, los cafeteros continúan advirtiendo que la producción para el departamento del Quindío sigue estando disminuida en un 30 %, debido a la temporada invernal de los últimos meses y se prevé que para este 2023 la situación continúe.   




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net