Economí­a / MARZO 22 DE 2023 / 2 meses antes

Colombianos prefieren ahorrar su plata bajo el colchón antes que ir a un banco, ¿por qué?

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Colombianos prefieren ahorrar su plata bajo el colchón antes que ir a un banco, ¿por qué?

A la hora de ahorrar los colombianos prefieren tener el dinero en su vivienda, que llevarlo a las entidades financieras.

Estudios del sector bancario revelan que los ciudadanos acuden a métodos tradicionales a la hora de reservar dinero.

Recientemente la Banca de las Oportunidades y Asomicrofinanciera publicaron, en 2 informes distintos, que entre los métodos de los colombianos para ahorrar se encuentran el guardar la plata bajo el colchón y en alcancías, lo que evidencia la desconfianza que existe hacia el sector financiero y los fondos que ofrecen para ahorrar

Según la encuesta ‘Demanda de Inclusión Financiera’ de la Banca de las Oportunidades, programa del gobierno nacional administrado por Bancóldex para promover la inclusión financiera en Colombia, las alcancías estarían siendo el método de ahorro preferido de los colombianos. Según los resultados, métodos como las billeteras virtuales y los bancos y cooperativas solo tienen un 10,4 y 11,4 % de preferencia entre las personas. 

Entre los factores para preferir las tradicionales alcancías se encuentra la facilidad a la hora de disponer del dinero, la agilidad que se tiene y la seguridad propia de tener los recursos bajo su poder, esto además motivado por el deseo de no tener que asumir cuotas de manejo, ni cobros derivados por mover el dinero dentro del sistema financiero

“Los hombres tienen más tendencia al ahorro con 50,5 % de participación sobre 41,2 % de las mujeres, solo el 53,4 % de los colombianos tiene el hábito del ahorro, siendo el método más utilizado la alcancía u otra estrategia dentro de la vivienda, con un 22,4 %”, señala el informe de la Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera.

Lea: Consejos para ahorrar en dólares en Colombia: lo que debe tener en cuenta para cuidar su plata
 

Plata bajo el colchón

El otro informe que reveló las maneras de ahorro que tienen los colombianos fue el de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, Asomicrofinanzas, donde se concluyó que 7 de cada 10 colombianos prefieren dejar su dinero en la casa o debajo de los colchones, en vez de llevarlo a alguna entidad financiera. 

Señala el informe que en Colombia aún hay necesidad de impulsar la cultura financiera y que se debe buscar alternativas para que más colombianos se bancaricen y puedan acceder a diferentes productos como los créditos, lo que a la larga podría incentivar al ahorro. 

Al respecto, María Clara Hoyos Jaramillo, presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas, manifestó que desde el gremio se ha avanzado en la capacitación de los usuarios en educación financiera cifra que ya llega a más de 50.000 a la fecha. 

“Adicionalmente, un punto de concentración sería llegarles a las zonas más alejadas, tanto con educación, como con productos que respondan a las necesidades de microempresarios y emprendedores. Necesitamos integrar a la Colombia dispersa con la más conectada y los productos para la población apartada, pero también, hay un mensaje de que se garanticen los cupos de crédito. No lo podemos hacer solos, es costoso. Cuando miramos los estados financieros de entidades vemos que no tienen cupo de crédito, pero son las que están llegando a estas poblaciones”, añadió Hoyos Jaramillo. 

A estos 2 informes, el de la Banca de la Oportunidades y Asomicrofinanzas, se suma un reporte del Banco de la República donde se señala que la complicada situación económica en Colombia estaría obligando a las personas a endeudarse más y a dejar de lado el ahorro. 

“Del total del endeudamiento, aproximadamente dos terceras partes corresponden a préstamos de consumo y el restante a vivienda, donde ambas modalidades exhibieron crecimientos reales del 13,3 % y 5,4 %, respectivamente. La expansión de la cartera de consumo es la mayor desde enero de 2013″, explicó el Banco de la República. 

También el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón González, expresó su preocupación por los niveles de ahorro en Colombia, dado que el 58 % de los adultos no ahorra ni invierte. 

“Muchos de ellos ni siquiera son desempleados, simplemente gastan su sueldo y no generan ganancias. La educación financiera en Colombia es absolutamente perentoria, no hay asesorías ni ejercicios de educación, eso también influye mucho en la inflación y en la vida económica de las personas”, manifestó. 

Sobre estos informes, Fáber Buitrago Patiño, experto en economía en el Quindío, señaló que el hecho de que 7 de cada 10 colombianos no confíen su dinero a las entidades financieras es una tasa muy alta, porque revela que no hay confianza en los bancos y en acceder a los diferentes servicios que ofrecen

“La plata de los colombianos todavía la están guardando debajo del colchón, entonces ese dato es muy importante, sumado a eso el Banco de la República dice que las razones para que eso suceda es la falta misma de educación financiera. Más allá de que las instituciones financieras le ofrezcan productos a la gente se debe trabajar en educación financiera de la población, porque las personas sienten que al llevar la plata a los bancos les cobran por tener el dinero almacenado con ellos”, manifestó Buitrago Patiño. 

El experto en economía señaló que resultado de esos cobros adicionales a los que hacen los bancos al momento de retirar dinero al usar el cajero y la retención en la fuente es que la gente del común no utilice estos mecanismos de ahorro


Temas Relacionados: Ahorro Bancos


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net