Autor : Lorena Zapata López

La iniciativa busca reactivar el sector de la construcción y, al mismo tiempo, mejorar el acceso a la Vivienda de Interés Social, VIS.
Recientemente la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano informó sobre una asignación de $2.5 billones que serán dedicados a facilitar créditos hipotecarios a los ciudadanos, así como a brindar apoyo financiero a los constructores y organizaciones vinculadas al sector de vivienda.
En el acuerdo por potenciar el crédito hipotecario y el crédito en construcción, dos pilares esenciales en el proceso que impulsa la edificación y compra de viviendas por parte de las familias, la ministra subrayó: “El Gobierno Nacional está comprometido con la reactivación de la economía y considera que el sector de la construcción es la punta de lanza para esta reactivación.”
El inicio de este plan radica en asignar un billón de pesos a Findeter, con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos por parte de los constructores. Adicionalmente, se destinarán 1,5 billones de pesos al Fondo Nacional del Ahorro, lo que incentivará tanto al sector de la construcción como a las familias interesadas en adquirir viviendas en estos proyectos.
Recomendado: Se crearon 2.609 empleos nuevos en actividades profesionales en Armenia
Panorama en el Quindío
Gloria Milena Arango Peláez, gerente regional de Camacol Quindío, indicó: “Con respecto a la inyección de capital por parte del Gobierno Nacional de $ 2.5 billones para la reactivación del sector, luego de haberse reconocido un enfriamiento en la actividad edificadora y por obvias razones este sector siempre ha sido un jalonador de la economía. Este alivio económico será ofrecido, si se puede decir así, por medio del Fondo Nacional del Ahorro y de Findeter; el primero será para crédito hipotecario a unas tasas muy atractivas para las familias para que puedan tener su cierre financiero y por Findeter será para capital de trabajo y para crédito constructor para las empresas constructoras que requieran estos recursos para poder atender las necesidades de finalizar o de terminar de construir sus proyectos”. “Dadas las condiciones actuales y las altas tasas de interés les ha sido muy difícil a los constructores acceder a estos créditos y por lo tanto sería un apoyo importante en estos momentos para el sector que tanto lo necesita en la región”, puntualizó la ejecutiva gremial.