Economí­a / FEBRERO 01 DE 2023 / 1 mes antes

Desempleo en Armenia en 2022 terminó a la baja, ¿seguirá la tendencia en 2023?

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Desempleo en Armenia en 2022 terminó a la baja, ¿seguirá la tendencia en 2023?

Las cifras de desempleo para Armenia continúan siendo positivas según lo reveló el Dane en su última encuesta del mercado laboral.

El estudio del mercado laboral del Dane continúa mostrando un descenso en la tasa de desocupación de la capital quindiana. 

Los más recientes resultados de la encuesta de mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, revelaron que el desempleo en la ciudad de Armenia sigue cediendo terreno y continuó con tendencia a la baja

La cifra que se conoció para el trimestre móvil octubre-diciembre fue del 12.7 %, la ciudad ocupó la séptima posición entre las 32 ciudades objeto de la medición. Este resultado fue similar al último informe para el trimestre móvil septiembre-noviembre donde también la cifra fue del 12.7 %. 

Otro de los datos que reveló la encuesta del Dane fue que el desempleo año corrido, es decir, enero a diciembre fue del 12.1 % para la ciudad de Armenia lo que la llevó a ocupar la posición 14 entre las 32 ciudades del país con menos desempleo, una cifra que, de acuerdo con Hugo León Echeverry García, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT en el Quindío, es positiva pero que invita a seguir trabajando.
 

Las cifras de desempleo para Armenia continúan siendo positivas según lo reveló el Dane en su última encuesta del mercado laboral.
 

Bajó la informalidad 

La encuesta del mercado laboral del Dane evidenció que la cifra es alentadora para Armenia, el dato muestra que en el trimestre móvil octubre-diciembre esta fue del 42 % superando incluso la media nacional que se ubicó en 57.6 %. 

Sin embargo, el informe señaló que Armenia es la tercera ciudad del país con mayor desempleo juvenil con una cifra de 24.3 % antecedida por Quibdó e Ibagué y superando la tasa nacional que para este trimestre móvil objeto de la medición se ubicó en un 16.75 %. 
 

Cifras alentadoras 

Con respecto a la medición del Dane para la ciudad de Armenia, el presidente de la Confederación General del Trabajo en el Quindío señaló que son alentadoras y que confirman que las estrategias implementadas desde la alianza público-privada han funcionado. 

Estas cifras que el Dane muestra respecto al desempleo en Armenia nos reconfortan un poco, no es para alegrarse demasiado, pero uno ve que poco a poco se va consolidando la ciudad en el tema de alejarse de los primeros lugares, el séptimo lugar en el trimestre móvil octubre-diciembre no es el ideal, pero se mejora mucho y se aleja de los primeros lugares que se ocuparon durante varios años”, expresó Echeverry García. 

Dijo que le anima mucho ver que la informalidad bajó a un 42 % porque esta cifra no bajaba del 60 %. “Cuando la informalidad baja quiere decir que la formalidad aumenta y casi un 20 % de rebaja significa que la misma cifra pasó a la formalidad, es decir, personas que tienen un empleo formal con todas las prestaciones”. 

Aunque manifestó que las cifras también pueden obedecer a que en la temporada navideña el comercio empleó una cantidad significativa de personas. “Aspiramos que las medidas del gobierno nacional en cuanto a la reforma laboral, la formalización del empleo, combatir estas órdenes de prestación de servicios que es un cáncer que tiene agobiado a los trabajadores sirva de algo”, puntualizó el líder sindical. 

Lea también: Desempleo en Colombia en 2022 fue del 11,2 %, reveló el Dane
 

Para 2023 se espera menor crecimiento del empleo

Análisis sobre el dato de desempleo en el país de María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia

*La tasa de desempleo de cierre de 2022 fue 10.3 % a nivel nacional y 10.8 % a nivel urbano, una reducción de 8 y 6 décimas, respectivamente, frente al cierre de diciembre de 2021. 

· Entre 2021 y 2022 el empleo aumentó en 1.6 millones a nivel nacional, de los cuales 68 % fueron asalariados (1,1 millones), 54 % urbano (0,9 millones), 60 % en 5 sectores de servicios (1 millón) y 16 % en la industria (262.000). 

·Al comparar diciembre de 2022 con noviembre de 2022, ajustando por la estacionalidad propia de cada mes, el empleo se mantuvo estable, en niveles elevados, teniendo en cuenta el fuerte repunte que tuvo desde mediados de 2021 y hasta mediados de este año. 

· Para 2023 se espera un menor crecimiento del empleo, en línea con la desaceleración de la economía.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net