
Andrea MarÃa Londoño, directora ejecutiva de Acodrés.
Se ejecutarán capacitaciones para los funcionarios de la entidad y para los comerciantes.
Como se recordará, la institución desarrolla una serie de visitas en las que se revisa la facturación de los establecimientos comerciales y operadores de turismo en el país, con el propósito de analizar “el movimiento de caja y el comportamiento fiscal del sector”, de acuerdo con la entrevista que el director de la oficina de la Dian, Carlos Alberto Bañol dio a La Crónica del Quindío.
En esa época varios gremios manifestaron su descontento porque consideraban que el panorama que arrojaba este ejercicio no correspondía con la realidad fiscal al tener en cuenta sólo las fechas ‘fuertes’ y que por tanto presentaban una mejor dinámica que el resto del año.
Al respecto, Bañol declaró a este medio que el encuentro sirvió como escenario para que se presentara la posición oficial de la entidad.
“Básicamente se expuso la razón de esta estrategia que se deriva de lineamientos nacionales y que ya había sido argumentada por medio de un oficio que se les hizo llegar. Además sirvió para escuchar directamente sus opiniones”, explicó.
Por su parte, Andrea María Londoño, directora ejecutiva de Acodrés, uno de los gremios que se manifestaron en desacuerdo con la medida, destacó el buen resultado que arrojó la reunión.
“Se llegó a una serie de compromisos, entre ellos una serie de capacitaciones que buscan instruir al empresario sobre las limitaciones que los funcionarios de la Dian tienen en estas visitas. Por otro lado, éstos recibirán formación sobre el funcionamiento de los diferentes sectores para que haya una perspectiva más cercana a la realidad”.
Estas jornadas formativas serán coordinadas por la Cámara de Comercio de Armenia, que se encargará de construir el cronograma de actividades.
“También se llegó a un acuerdo sobre el control que la Dian realizará a los evasores, porque percibíamos que los esfuerzos se orientaban sólo a los legales”, añadió.
No obstante, se precisó que las jornadas continuarán así como se desarrollan en el resto del país “con el fin de crear una cultura tributaria que garantice el recaudo de ingresos para el Estado”, consideró Bañol.