Economí­a / SEPTIEMBRE 27 DE 2023 / 1 mes antes

El Panorama de las aerolíneas domésticas

El Panorama de las aerolíneas domésticas

Colombia tiene una extensa oferta  de servicios nacionales e internaciones para sus usuarios gracias a una gran variedad de aerolíneas que se encargan de ofrecer varios destinos y precios. En el sector de la aviación es uno de los aspectos en donde se puede constatar el crecimiento de este país, con las diferentes opciones.

A pesar que las empresas aéreas experimentaron un importante crecimiento, hace unos meses las low cost se vieron obligadas a tomar medidas, como en el caso de Viva Air que anunció la fusión con Avianca, mientras que Ultra Air se vio obligada a cesar sus actividades. En el primero de los casos encendió las alarmas sobre los oligopolios, que a la larga se ven afectados la calidad de los servicios, mientras que en el segundo de los mencionados, los usuarios debieron recurrir a otras empresas para solucionar los inconvenientes ocasionados.

En cuanto a la aerolínea más destacada con la que cuenta Colombia en la actualidad es Avianca, una de las más reconocidas por contar con una flota moderna, para poder ofrecer una amplia gama de vuelos, tanto destinos internacionales, como así también nacionales. LATAM es otra de las empresas con mayor popularidad que operan en el país, gracias a la red de destinos muy amplía que ofrece, junto a las diferentes opciones de entretenimiento.

Para vuelos nacionales y regionales otras de las empresas que se destacan por sus diferentes  opciones son Easyfly, Satena y Wingo, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene diferentes especialidades y a la hora de conseguir un vuelo deberá evaluarse lo que ofrecen, teniendo en cuenta que muchas de estos tiquetes baratos a Cali, Medellín y otros sitios destacados del país, lo que es un verdadero incentivo para los usuarios.

Características de las aerolíneas más populares que operan en Colombia

Colombia es un país que se caracteriza por contar con una buena cantidad de ofertas aéreas para turistas extranjeros, como así también para los propios, por ofrecer tiquetes baratos a Cali y a otros sitios del mundo, y esto se debe a las importantes características que tienen las diferentes empresas.

Avianca

En primer lugar se encuentra Avianca, no solo por ser la más grande de Colombia, sino que también es la segunda en importante en Latinoamérica, cuenta con una oferta de vuelos nacionales e internacionales importante, tanto dentro de América, como también a Europa, con una flota que supera los 160 aviones y que cuenta con una plantilla de trabajo superior a los 21.000 empleados. 

En cuanto a los destinos podemos destacar algunos como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, dentro de los destinos locales, mientras que en el plano internacional se destacan Madrid, Nueva York o Miami, entre otros. Si nos detenemos en la flota, la empresa con todos aviones que se dividen entre los modelos Boeing 787 y los Airbus A319, el A320, A321 y el A330.

Dentro de lo más destacado podemos puntualizar que la aerolínea de bandera, cuenta con una amplia lista de destinos, es una de las principales de la región, con los aviones más seguros y modernos y con una importante alianza con otras aerolíneas, sumado a la amplia red rutas.

LATAM

Con sede en Chile, LATAM Airlines es otra de las más destacadas aerolíneas que opera en Colombia, con una flota de más de 300 aviones y con distintos vuelos tanto al país, como así también otros destinos a otras partes de América del Sur. Esta tiene de las flotas más modernas y seguras con los aviones más destacados como los Airbus A319, A320 y A321, el A350 y los Boeing 767, los 777 y los 787.

Con 43000 personas trabajando para que los usuarios cuenten con la mejor atención para poder disfrutar de viajes a Lima, San Pablo o Buenos Aires, por destacar algunos de los destinos más destacados en América Latina, como así también en Colombia, como Cartagena, Medellín, Cali o Bogotá.

Dentro de lo más destacado, sumado a la extensa cantidad de destinos dentro de América del Sur y las flotas muy modernas, es el programa de Millas que ofrece denominado LATAM Pass, adquiriendo estas para que luego los boletos sean menos costosos a la hora de la compra.

Wingo

Esta es una de las aerolíneas low cost más destacadas que ofrece vuelos tanto nacionales como internacionales en Latinoamérica y Colombia, aunque cuenta con una flota mucho más pequeña que las mencionadas anteriormente, con poco más de 10 aviones, compuesta de  Boeing 737-700 y 737-800, y una plantilla de trabajo que supera a las 400 personas.

Wingo ofrece precios verdaderamente competitivos tanto en vuelos nacionales, como puede ser a Cartagena, Bogotá o Medellín, por ejemplo, mientras que en lo que respecta a los destinos internacionales podemos destacar a Cancún en México o La Habana en Cuba. Otra de las particularidades es que cada usuario puede llevar hasta 3 equipajes adicionales de 20 kilos

Satena

Esta aerolínea se destaca por la oferta de vuelos regionales en Colombia llegando a sitios populares como Bogotá, Cali, San Andrés o Medellín, como así también otros como pueden ser aquellos menos visitados de forma aérea como puede ser Leticia, entre otros. La flota de aviones, compuesta por ATR 42-500 y ATR 72-600, supera las 10 unidades y además tiene más de 1200 trabajadores a disposición de los usuarios.

El servicio personalizado y la puntualidad de sus vuelos, son dos aspectos que distinguen a Satena, sumado a la amplia oferta de destinos regionales de Colombia, con precios sumamente competitivos.

Easyfly

Esta es otro de las aerolíneas regionales con las que cuenta Colombia, con una amplia oferta en destinos locales como Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Cali o Medellín, por nombrar los más destacados. Los precios competitivos también lo ponen como de las opciones más destacadas para tomar vuelos dentro del país.

Con una flota de más de 20 aviones, divididas entre ATR 42 y ATR 72, y más de 700 personas trabajan en pos de ofrecer el mejor servicio para aquellos usuarios que buscan trasladarse en avión dentro de Colombia.

Utra Air, no va más

Con tan solo un año de operación Ultra Air, debió decir basta por no poder sostener la estructura para ofrecer las rutas dentro del país. Esta aerolínea low cost, contaba con una flota de seis aviones, y a pesar que se hicieron varios intentos por salvar su situación no hubo respuestas de los diferentes sectores del mercado.

En el año de actividad supo transportar a más de dos millones de pasajeras en las rutas locales que ofrecía por dentro de Colombia. La situación económica que se vive en el país, en el contexto del mundo, fueron los detonantes de esta situación, en donde la empresa expresó, mediante un comunicado, que este cese de las actividades, entre otras razones, era por la tasa de cambio, el aumento del combustible y los altos costos para las aerolíneas. 

Debido al cierre, fue el Estado quien debió intervenir para poder activar un plan de contingencia, dando respuesta así a todos los pasajeros damnificados debido al cierre de esta empresa que supo generar 1200 puestos de trabajo

Situación con un poco más de suerte vivió Viva Air, que estuvo también en serios problemas al borde del cierre, pero en este caso, fue Avianca quien decidió absorber y comprar a esta empresa que también debía dejar la actividad, pero respetando algunas cuestiones de la insignia como fue mantener en vigencia el esquema low cost.
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net