Autor : Karol Moreno García

El 45.7 % de los comerciantes obtuvieron un aumento en sus ventas.
En la ciudad se han entregado 7.794 aprobaciones para la apertura de establecimientos.
La reapertura de la economía en Armenia es casi total para las empresas formales que cumplen con protocolos de bioseguridad. Según informó la secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad, a la fecha el único sector que está pendiente por aprobación para aperturar es el de las discotecas.
El reporte de la cartera municipal reveló que se han registrado en la plataforma de la alcaldía 9.358 empresas, donde certifican que son formales a través de documentaciones como el registro mercantil, el Registro Único Tributario, Rut, y el esquema de los protocolos de bioseguridad implementados.
De ese número, 7.794 han sido aprobadas por la administración local, mientras que 1.543 han sido rechazadas y 21 están pendientes.
Restaurantes aumentan sus ventas
El sector de los restaurantes, aunque tuvo que cerrar sus puertas en el marco de la cuarentena, pudo seguir ofreciendo sus servicios a través de la venta a domicilio, sin embargo, esto solo representaba el 20 % de los ingresos, lo que hacía difícil sostenerse, llevando a que muchos tuvieran que cerrar definitivamente y perderse cientos de empleos.
Este sector pudo empezar el servicio en mesa a partir del mes de julio y con el tiempo se ha visto el movimiento paulatino en los establecimientos. Con la celebración de Amor y Amistad llegó el decreto 304 de 2020 que permitió acompañar los alimentos en el lugar con bebidas de licor, lo que es importante para el renglón económico.
Con esta última medida, aunada con la celebración de septiembre, según informaron desde Acodrés, los restaurantes locales tuvieron un aumento promedio del 45 % en las ventas del pasado fin de semana.
51.4 % del comercio encuestado ha visto mejoría en la actividad
La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en Quindío, Diana Patricia López Echeverri, precisó que el panorama del comercio en el departamento empieza a repuntar y que septiembre presentó una dinámica importante para el sector.
“La celebración del Día del Amor y la Amistad impulsa a diferentes sectores de la economía del departamento a incrementar sus ventas de bienes y servicios. Es por esto que desde Fenalco seccional Quindío se realizó una encuesta, donde tuvo como principal objetivo conocer el comportamiento del mercado en el departamento”.
El gremio preguntó a los comerciantes si durante el mes de septiembre sus ventas han aumentado en comparación con meses anteriores, a lo que el 51.4 % respondió que sí y el 48.6 % dijo que no.
“En términos porcentuales el 45.7 % de los comerciantes manifestaron que obtuvieron un aumento en sus ventas del 15 %; el 17.1 % obtuvo un incremento del 25 % y el 34.3 % manifestó que en el mes de septiembre sus ventas no aumentaron significativamente. Se puede percibir un panorama alentador para el comercio quindiano”.
La encuesta también revela que en el departamento durante la celebración de Amor y Amistad el 82.9 % de las transacciones se realizó en efectivo, mientras que el 11.4 % fue a través de tarjeta débito y el 2.7 % con tarjeta de crédito. “Esto demuestra que aún el quindiano no ha tenido transformación digital”.
“En términos generales se pudo observar que el panorama para el comercio en el mes del Amor y la Amistad no fue del todo desalentador y que a su vez este día se tornó como una oportunidad para que los comerciantes pudieran recuperar sus ventas, pese a la coyuntura que se está viviendo actualmente”.
Empresarios reportaron actividad este fin de semana
Carlos Alberto Duque Salazar, empresario del sector de bares: “Nos fue muy bien gracias a Dios. Llevábamos 6 meses con los establecimientos cerrados. Tuvimos un aforo cercano al 35 %, que no es lo mismo, pero al menos iniciamos labores, porque nos estaba tocando sacar del bolsillo para pagar arriendo y empleados. La gente se portó muy juiciosa y no ha habido problema para nada”.
Jaír Medina Zuleta, vocero del comercio del centro de Armenia: “El comercio está respondiendo a las expectativas que tenemos, en sí toda la ciudadanía de Quindío y los alrededores ha respondido a nuestras ofertas y ha cogido confianza con la activación de los sectores que se han ido sumando como los restaurantes. Este fin de semana se registraron ventas importantes, no son comparables con las del año pasado, pero el efectivo se movió bastante y eso fue muy importante para fortalecernos y darnos esperanza”.
Germán Bolívar, propietario de karaoke en la ciudad: “Ya estábamos listos con todos los documentos y protocolos implementados, entonces pudimos abrir desde el sábado. Tuvimos clientes, no muchos, pero ya se abre una ventana. Todavía hay mucho temor por la COVID-19, sin embargo, algunos que se dieron cuenta de la apertura, me escribieron y abrí también el domingo. Me doy por bien servido para el único fin de semana que hemos tenido después de 6 meses de cierre. En este momento hay muchas deudas, el gobierno no nos ayudó, nos podemos sostener con ayuda de la familia”.
Salas de cine con autorización, pero sin apertura
Sobre uno de los sectores que muchos ciudadanos esperan vuelva a abrir, las salas de cine, la secretaría de Desarrollo Económico precisó: “No abren aún porque la resolución que les da los lineamientos para aplicar los protocolos de bioseguridad no les permite la venta de alimentos y el aforo es muy estricto, no es suficiente para que sea rentable”.
Indicaron que el sector envió una propuesta al gobierno nacional en la que se plantea realizar una reforma a la resolución 1408 de 2020 que da la reglamentación específica para el sector.
Cabe recordar que esta resolución establece que no se pueden consumir alimentos en la sala, se cuenta con una foro máximo del 30 % y se debe contar con 2 sillas de distanciamiento a cada lado de los asistentes y una fila adelante y una atrás deben estar desocupadas.