Autor : Lorena Zapata López

Leve mejora en las condiciones económicas y sociales para la población de Armenia.
Si la inflación se mantiene a la baja en lo que resta del año es posible que los hogares vulnerables se mantengan por encima del umbral de pobreza monetaria.
Según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el año 2022, el 33.6 % de la población colombiana se vio afectada por la pobreza monetaria, mostrando una disminución de 6.1 % en comparación con el 39.7 % registrado en el año 2021. Esto evidencia que 1.302.469 personas lograron superar esta situación, caracterizada por la falta de ingresos suficientes para cubrir los gastos básicos de subsistencia.
Lea: Desempleo viene disminuyendo: Observatorio Económico de Armenia
De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Secretaría de Hacienda de Armenia, la pobreza monetaria en Armenia para el año 2022 fue de 33.5 %, lo que representó una disminución de 4.5%, dado que en el año 2021 fue de 38 %, según datos actualizados con base en el marco estadístico del Censo Nacional de Población y Vivienda, CNPV de 2018.
Armenia ocupó la posición 17 entre 23 ciudades de reducción de desigualdad en la riqueza al presentar disminuciones en el coeficiente de Gini, que es la medida económica que se emplea para medir la desigualdad de ingresos que se presenta entre los ciudadanos de un mismo país.
Las cifras proporcionadas por la autoridad estadística indican que Armenia pasó de tener 114.172 pobres monetarios en 2021 a tener 102.072 pobres monetarios en 2022, una reducción de 12.100 personas en esta condición.
Condición de pobreza monetaria extrema
La pobreza monetaria extrema es parte de la pobreza monetaria, por lo que sus cifras no se pueden acumular por separado. El límite monetario en el año 2022 para considerar una persona en pobreza monetaria extrema fue de $228.493 per cápita al mes para Armenia. A nivel nacional el límite fue de $198.698 per cápita mes.
En este sentido, el Observatorio Fiscal afirmó que la pobreza monetaria extrema en la ciudad de Armenia pasó de 10.5 % en 2021 a 7.9 % en 2022; es decir que, de 31.682 personas en el año 2021 pasó a 24.176 personas en el año 2022, una disminución de 7.506 personas en esta condición, lo que situó a la ciudad en la posición 18 entre 23 ciudades.
Lea también: Tasa de desempleo en Armenia se ubicó en 12 %
Medidas para bajar la inflación
Conforme a las cifras, el análisis general de Juan Carlos Vásquez Sora quien lidera el Observatorio Fiscal es: “La pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema presentaron disminuciones en todas las ciudades de la Región Administrativa y de Planeación Eje Cafetero. Lo anterior se debió al excelente comportamiento del crecimiento económico durante el año 2022, que potenció el empleo y, por tanto, repercutió en los ingresos de los hogares y en las cifras per cápita, lo cual redujo sensiblemente la proporción de personas en esta categoría. Asimismo, los coeficientes de Gini presentaron mejoras en la ciudad. Por lo anterior, “urge medidas suficientes para garantizar un crecimiento estable en lo que queda del año 2023”, con una inflación que debe estar a la baja, con el objetivo de mantener los hogares vulnerables por arriba de la línea de pobreza monetaria.”