Autor : Karol Moreno García

Ayer empezó la aplicación de comparendos a quienes no acataran el acto administrativo.
La administración municipal aconsejó que los establecimientos deben presentar sus productos o servicios a través de herramientas tecnológicas o medios de comunicación.
A través del decreto 019 de diciembre de 2020, la alcaldía de Salento prohibió la realización de actividad de pregonero o informador en espacio público del municipio, es decir, las personas que abordan a los transeúntes, ciudadanos o turistas que son potenciales usuarios con el objeto de persuadirlos para que se decidan a utilizar determinado servicio, así como a través de la entrega de volantes o dando a conocer el producto en voz alta.
Cada uno de los establecimientos de comercio se encarga de contratar a los pregoneros, sobre todo los que se benefician del turismo: restaurantes, hoteles u hostales, establecimientos de artesanías, la asociación de caballistas y operadores turísticos. Esto con el objetivo de que quienes llegan a Salento accedan a sus productos o servicios.
La nueva norma exhorta a los empresarios de Salento a abstenerse de utilizar, permitir, contratar, tolerar o practicar el pregoneo, con lo que “se garantizará la libertad de elección por parte del ciudadano”.
Recomendado: Estampilla Pro Universidad del Quindío podrá recaudar hasta $20.000 millones
La administración municipal invitó a utilizar herramientas tecnológicas como redes sociales, página web, anuncios en medios de comunicación para garantizar la publicidad.
El decreto establece que quien no cumpla con las medidas establecidas, podrá ser acreedor de multas o medidas correctivas.
Más de 100 pregoneros del ‘Municipio Padre’ elevaron una voz de protesta frente al decreto que los deja sin oportunidad laboral.
Juan Sebastián Sánchez Duque, representante legal de los informadores turísticos, advirtió que se reunieron el pasado miércoles con funcionarios de la alcaldía de Salento donde les explicaron que la actividad implicaba ocupación del espacio público y que algunos visitantes habían manifestado que les parecía incómodo o que no se cumplía con lo prometido.
“No se llegó a ningún acuerdo, por el contrario, anunciaron que a partir del viernes 18 de diciembre empezarían a aplicar los comparendos a quien se encontrara repartiendo volantes o pregonando algún servicio”.
Sánchez Duque se refirió a las dificultades económicas que ha vivido este año el sector, debido al cierre total del turismo por la pandemia de la Covid-19, por lo que solo hasta el 1 de septiembre, los pregoneros volvieron a tener ingresos.
Lea también: $100 subió gasolina en Armenia
“Ellos tienen derecho a trabajar libremente y la administración se los está coartando. Ellos trabajan de una manera honesta y honrada y brindan un servicio al turista porque lo que informan sobre lo que pueden encontrar en el municipio. Ellos no saben qué hacer a raíz de esta situación”.
El abogado expuso que radicaron una demanda ante el Tribunal Administrativo de Armenia para que declare la nulidad del acto administrativo.
“Desde la parte legal que analizamos, se determinó que ese es un decreto arbitrario, porque la administración ha sido enfática en decir que la actividad que los pregoneros realizan es ocupación del espacio público y una persona que está parada en una esquina dando información a los turistas no está ocupando el espacio público. El decreto está mal motivado”.
El abogado agregó que el acto administrativo “prohíbe a los trabajadores circular libremente por el territorio nacional y de escoger libremente su profesión u oficio. Se está coartando el derecho a la libre circulación, a la libre expresión al ciudadano, al trabajo. Por eso tomamos acciones legales”.