Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Importantes proyectos en materia turística podrían entrar dentro de las líneas de acción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo. El llamado del Gobierno nacional es a que desde el departamento se presenten los proyectos para definir las inversiones.
El viceministro de Turismo expresó su preocupación, pero indicó que se está trabajando para definir proyectos que serían incluídos en el PND.
El gobierno nacional, a través del viceministro de Turismo, Arturo Bravo, expresó su preocupación porque en el Quindío existen proyectos en materia turística que tienen un atraso que viene desde la administración del presidente Iván Duque Márquez, particularmente en temas de infraestructura.
Aunque no mencionó cuáles proyectos están atrasados, dijo que desde el comité directivo de Fontur ya se está trabajando para definir unas obras que se deben adelantar en el departamento y que posiblemente serían incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, documento que entrará a discusión para su aprobación.
“En el Eje Cafetero hay unas iniciativas muy importantes, pero debemos recordar que los proyectos no son solo de la Nación, sino también la invitación es a que los gobernantes nos presenten cuáles son sus nuevas iniciativas en materia de turismo. Nosotros estamos articulando desde el gobierno nacional unas nuevas propuestas de rutas turísticas donde particularmente la experiencia del café se va a volver relevante no solo para el territorio, sino para todas las regiones donde se produce café con denominación de origen”, expresó el viceministro de Turismo.
Señaló que el Eje Cafetero va a tener una importancia muy relevante en la construcción de esa experiencia en Colombia, pero, además, resaltó el trabajo que desde el Quindío se viene adelantando en turismo de salud y bienestar, turismo de naturaleza, los productos de alto de valor y la captación de eventos que son importantes para el desarrollo de la región.
“Tenemos algunas ideas en mente, pero necesitamos concretarlo con la voluntad de alcaldes y gobernadores. Recuerden que el turismo es un desarrollo local y nosotros trabajamos en una cooperación pública y privada y estamos haciendo un plan de acción para los territorios por lo que la invitación es a que nos cuenten cuáles son los proyectos que quieren trabajemos conjuntamente estos 4 años”, dijo el funcionario.
Lea también: 'Quindío encanta': así busca el departamento enamorar a los visitantes de la Vitrina de Anato
Los proyectos
Con respecto a este llamado del gobierno nacional, Uriel Orjuela Ospina, presidente del Comité Intergremial, dijo que se está trabajando junto con varias entidades departamentales para apoyar en la recuperación del sector turístico del departamento que se ha visto afectado por la coyuntura económica de los últimos meses.
“En la gestión que hemos hecho en el Plan Nacional de Desarrollo y cuando escuchamos al presidente de la República decir que uno de los pilares de su mandato va a hacer el turismo, precisamente debemos decir que estamos articulando con el gobierno nacional a través del ministerio de Comercio, Industria y Turismo todas esas líneas que nos van a permitir sortear este año tan difícil para los sectores, pero especialmente para el turismo”, dijo Orjuela Ospina.
El líder gremial indicó que ante este llamado se debe ir en la línea de los recursos que el gobierno nacional va a destinar para el departamento del Quindío, y en ese sentido hay un alto interés de terminar de modernizar el aeropuerto internacional El Edén pensando en que tenga una vocación eminentemente turística más que cualquier otro servicio.
“Eso nos posicionaría el aeropuerto y nos permitiría traer recursos. Otros proyectos que hemos discutido con el gobierno nacional tienen que ver con el teleférico de Salento, la pavimentación de la carretera Salento-Palestina-Armenia como ejes articuladores de infraestructura”, expresó el presidente del Comité Intergremial.
Manifestó que el mensaje del presidente Gustavo Petro Urrego deja claro que las líneas de acción tienen que estructurarse pensando en la sostenibilidad ambiental de la industria y vinculando a otros sectores de la población para ampliar esa plataforma de los empresarios de turismo de la región.
Uriel Orjuela Ospina informó que ya se coordinó una reunión con el viceministerio de Turismo con todas las entidades que tienen que ver con el sector en el departamento para definir sobre cuáles líneas de acción del gobierno se pueden presentar los diferentes proyectos y las iniciativas que hay en el sector, en el entendido que también el Departamento Nacional de Planeación aprobó recientemente el Plan de Turismo, una hoja de ruta para el próximo cuatrienio.
“En estas líneas de acción entrarían todos los temas de infraestructura vial principalmente el aeropuerto El Edén, pero también hay que pensar en el turismo rural, a través del fortalecimiento de los acueductos rurales. Estamos hablando de potenciar porque tenemos mucha extensión de turismo en la zona rural del departamento y hay que dotar esa infraestructura a una industria que es el turismo. También hay que avanzar en la descontaminación de fuentes de agua que Armenia ya va en un avance, pero eso debe convertirse en un propósito departamental”, concluyó el presidente del Comité Intergremial.