Autor : José Alejandro Castillo Jaramillo

Además de los espacios en los distintos municipios quindianos, en Armenia se ha realizado en 2 oportunidades el mercado campesino regional, que reúne a productores de todas las localidades del departamento.
Durante su visita al Quindío para realizar la entrega de equipos a la Asociación de Mujeres Cafeteras de Génova, Jaime Andrés López Infante, director de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, en el Eje Cafetero, destacó que el departamento es referente para otras regiones en lo relacionado con los mercados campesinos que se realizan en los 12 municipios.
“El Quindío ha demostrado, para su propio territorio y para la nación, que estos circuitos de comercialización de los productos del campo son muy importantes y se convierten en referente nacional. En Bogotá logramos hacer grandes mercados campesinos a través de la experiencia del Quindío”, dijo López Infante.
Agregó: “Los mercados virtuales que nacieron en el Quindío -durante la cuarentena- en 4 municipios se han multiplicado en el país y han generado este importante modelo. Lo hemos dicho frecuentemente, este departamento es uno de los más pequeños en territorio, pero de los más fuertes y activos en gestión agropecuaria; hemos logrado generar referentes muy importantes que le han servido al país como modelo”.
El funcionario nacional destacó el rol fundamental de los mercados campesinos en coyunturas como la pandemia o el paro nacional, circunstancias que generaron dificultades de abastecimiento en otras regiones del país y que en el ámbito regional pudieron ser paliadas al crear una estructura asociativa, con apoyo de los gobiernos territoriales, para poner en contacto directo a los productores de los bienes con sus compradores.
Lea también: Monitoreo en cultivos de cítricos para el control de la mosca de la fruta