Economí­a / MAYO 08 DE 2021 / 2 años antes

Mercados campesinos en 6 municipios ¡A comprarle a los productores locales!

Autor : Alejandro Catillo

Mercados campesinos en 6 municipios ¡A comprarle a los productores locales!

Este sábado se realizará esta actividad en Filandia, Salento, Armenia, Calarcá, Pijao y Córdoba. ayer viernes fue en Buenavista.

En 6 municipios del Quindío se realizará este sábado una jornada simultánea de mercados campesinos, algunos adelantaron esta actividad debido a las dificultades que se han presentado para que productos de otras regiones ingresen al departamento.

Desde las administraciones municipales manifestaron que si bien estos espacios han ganado importancia en las comunidades para realizar sus compras, este fin de semana tiene mayor relevancia debido a la escasez de algunos productos y el alza de precios en otros.

Las localidades en las que se desarrollará esta jornada son Filandia, Salento, Armenia, Pijao y Córdoba, en Buenavista se llevó a cabo ayer.

2 puntos en Armenia

Desde las 7 a. m. y hasta la 1 p. m. se harán 2 mercados campesinos en Armenia, según informaron desde la alcaldía, con el objetivo de apoyar el sector rural del municipio y mitigar el impacto de la escasez de alimentos debido al cierre de vías por el paro nacional.

“Uno de los sitios es la plaza minorista, que se encuentra en el sector del estadio San José. Este, hace parte de la iniciativa Cuyabro compra cuyabro, en el que los productores locales llevarán los alimentos que tienen represados, para ser vendidos a todo tipo de compradores”, informaron.

El otro punto es en la esquina de la carrera 17 con calle 9, frente a la sede del Comité de Ganaderos. “Se estará ofertando todo tipo de alimentos como pollo, huevos, legumbres, verduras, frutas, yogur, empanadas, quesillos, entre otros; todos cultivados y producidos por familias campesinas de la ciudad”, dijeron desde la alcaldía.

Recomendado: Salento modificó toque de queda, ahora desde la medianoche hasta las 5 a. m.

En Salento: productos frescos y transformados

Lorena García Martínez, secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Salento, dijo que en el mercado campesino, que se realiza en la Calle Real, se pueden encontrar productos frescos, como hortalizas, plátano, banano, yuca, naranja, mora, cidra, entre otros. 

“También tenemos transformados, las personas pueden encontrar mermeladas a base de cidra, quesos, entre ellos madurados, fiambre tradicional, tortas y otros alimentos derivados de lo que se produce en el municipio”.

Resaltó que desde la administración pasada se inició un proceso para que en el mercado campesino de Salento solo participen productores locales, no revendedores ni personas de otras zonas, como venía sucediendo. “De esta manera iniciamos con 5 personas, pero en este momento contamos con 35 participantes”.

Explicó que el espacio está pensado para los pequeños productores, para las personas que en sus fincas o incluso en sus casas tienen, por ejemplo, pequeñas huertas o frutales, que no tienen una unidad productiva grande o principal, pero que sí tienen una parte de su soberanía alimentaria en algún predio. “El objetivo es dinamizar un poco su economía, pero también fomentar actividades tradicionales como el trueque y que compartan con otros productores”.

En Filandia será este sábado y domingo

Jaime Franco Alzate, alcalde de Filandia, resaltó que tradicionalmente el mercado campesino se realiza, por acuerdo municipal, el tercer fin de semana de cada mes, pero ante el problema de escasez de alimentos y la dificultad que presentan los productores para transportar los productos a las zonas donde los comercializan, adelantaron la jornada para este fin de semana,

“Lo haremos hoy y mañana, de 9 a. m. a 5 p. m. en el parque principal, y probablemente seguiremos haciéndolo hasta que la situación mejore”, informó el mandatario.

Destacó que están trabajando con el sector comercio, principalmente los establecimientos gastronómicos, para que compren en estos espacios, en los que solo permiten participantes que sean de la localidad. “En este momento tenemos 40 productores vinculados, pero estamos invitando a nuevos campesinos para que hagan parte de estas actividades”.

Sobre los productos que las personas podrán encontrar, manifestó: “Toda la parte agropecuaria, por ejemplo, plátano, fríjol, yuca, maíz, pollo, leche, quesos, todo lo que tiene que ver con hortalizas, cafés especiales, entre otros. Se trata de alimentos que hacen parte de la canasta familiar y que son muy importantes”.

Dijo que desde la administración se hizo una caracterización de los productores de la localidad y los invitaron a participar de estas jornadas, y a pesar de las dificultades por la pandemia y otras, siempre han mantenido la actividad. “Sabemos que representa un espacio de comercialización muy importante para la población y así como dinamiza la economía de las familias que venden, permite que la comunidad compre alimentos frescos y a buen precio. En una sola jornada se reportan ventas generales en promedio de $6 millones, por lo que los resultados son satisfactorios”, subrayó Franco Alzate.

Jornadas en otros municipios

En Calarcá el mercado campesino tenía como fecha el 15 de mayo, pero debido a la situación que atraviesa el departamento, también se llevará a cabo este sábado desde las 7 a. m. en la plaza Bolívar. “Como plan para mitigar el posible desabastecimiento de alimentos en nuestro municipio adelantamos el mercado campesino. El 15 de mayo tendremos un nuevo mercado”, indicaron desde la administración municipal.
En Córdoba el mercado campesino se llevará a cabo en el parque principal de 8 a. m. a 1:30 p. m.

Huevos, pescado y pollo no duraron en Buenavista

Buenavista adelantó el mercado campesino y lo realizó este viernes De acuerdo con el alcalde de la localidad, Alexis Gómez Gómez, la jornada tuvo tal acogida, que estaba programa de 8 a. m. a 2 p. m., pero a esa hora debieron iniciar una segunda etapa.

“Quienes llegaron con huevos, pescado y pollo no alcanzaron ni siquiera a llegar a la plaza central, la gente les compró todo rápidamente”, dijo el mandatario.

Relató que para los demás productores también fue una muy buena actividad. “La gente acudió a comprar, por lo que después de las 2 p. m. comenzamos una segunda etapa y aproximadamente a las 4 p. m. ya se estaban agotando los productos. Se vendieron cidras, yuca, papaya, naranja, mandarina, cebolla larga y cabezona, tomate cilantro, plátano, ahuyama, banano, chachafruto, fruto del árbol del pan, ñame, tomate, aguacate, limón y más”. 

Aseguró que no se evidenció incremento en los precios y que el próximo mercado campesino sería el último sábado de este mes. 

“Si la situación sigue así, haremos uno el próximo viernes, porque además el propósito es el de abastecer a la población”.

Afirmó que para asegurar que los productores no tuvieran problemas al momento de transportar los alimentos hacia el casco urbano por la falta de gasolina, la administración suministró transporte a todos los 28 campesinos que participaron del mercado. 

Ver también: 6 veredas de Montenegro ya cuentan con acceso a la red de agua potable

Pijao ofrece canasta básica

Carlos Andrés Pedraza, coordinador de Asuntos Agropecuarios de Pijao, resaltó que luego de una reunión de la Mesa de Abastecimiento se acordó realizar mercados campesinos en varios municipios del Quindío, con el fin de apoyar el sector agropecuario.

Manifestó que también buscan contrarrestar un poco el problema de escasez de los productos de la canasta básica, que se está presentando por las dificultades que tiene el gremio transportador por el paro nacional.

“Hemos querido estimular que nuestros productores participen y que la población apoye y compre local, aprovechando que son productos limpios y bien trabajados”.

Resaltó que la oferta será muy amplia, las personas podrán comprar arracacha, yuca, plátano, banano, limones, entre otros, “pero además vamos a tener agroindustria, porque hemos invitado a las asociaciones que nos han acompañado en cada evento que realizamos. 

Dijo que la idea es construir un mercado que ofrezca no solo productos transformados, sino artesanales y en general una amplia variedad. La jornada hoy será en el parque principal, a partir de las 8 a. m.

 

 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net