Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Empresarios del sector flores esperan que este mes se activen las ventas con ocasión a la celebración de San Valentín.
Aunque no es una fecha que se celebre mucho en Colombia, los comerciantes implementan estrategias para dinamizar las ventas en este mes.
Regalar flores nunca pasará de moda y en fechas especiales es la gran oportunidad, por lo que comerciantes de flores en Armenia señalan que, aunque este mes no suelen incrementarse las ventas por celebraciones como la del Día de San Valentín del próximo 14 de febrero, sí realizan algunas estrategias especiales para tener un flujo importante en la comercialización de sus productos.
Jhon Fredy Espitia Murcia, propietario de floristería, aseguró que esta celebración no es tan fuerte para el comercio de flores, sin embargo, la estrategia de empresarios del sector consiste en aumentar la publicidad y diseñar un paquete promocional para incrementar las ventas.
“Siempre se han regalado flores, ahora se está tratando de innovar para mejorar el flujo de ventas, por lo que este mes de febrero esperamos que los ciudadanos se animen y regalen flores para celebrar esta fecha del 14 de febrero”, señaló Espitia Murcia.
Dijo que por tradición la fecha para la que se incrementa la venta de flores es el Día de la Madre, en el mes de mayo porque se dinamizan las ventas y es la temporada que más esperan las floristerías durante el año.
En términos de comercialización la mayoría de flores que se venden son sembradas en el Quindío donde se producen algunas variedades, pero también hay un movimiento fuerte en Bogotá, Medellín y Popayán.
El comerciante sostuvo que desde meses atrás se ha venido presentando una disminución en la producción de flores, pero no por las lluvias porque las flores se cultivan en invernaderos, sino porque no hay la suficiente luminosidad para la florescencia.
Lea también: Conozca la 'magia' del único sitio en todo el Quindío donde hay cultivos de fresa
Dinamizar el comercio
Diana Patricia López Echeverri, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en el Quindío, dijo que hay muchas expectativas frente a la celebración de San Valentín el próximo 14 de febrero.
Manifestó que esta es una fecha especial para dinamizar el comercio que este año se ha visto afectado por la coyuntura económica nacional como la inflación donde se han reportado incrementos en todos los productos de la canasta familiar y recientemente en la adquisición de útiles escolares, uniformes, entre otros.
“Venimos de una temporada escolar donde muchos ciudadanos tienen que hacer esfuerzos para comprar lo que necesitan para sus hijos, sin embargo, esperamos que el sector comercio y en especial el de las flores puedan tener un flujo importante de ventas que permitan dinamizar la economía local”, expresó López Echeverry.
Vea también: Si no aprovechó el mango en promoción, ya es tarde: cosecha terminó y precios subieron
Panorama nacional
Augusto Solano Mejía, presidente de la Asociación Colombiana de Flores, Asocolflores, manifestó que gracias a la planificación de los floricultores y la coordinación de Asocolflores, todos los actores y las condiciones requeridas para atender la temporada de San Valentín están listas.
Para Solano, el año empezó bien, pero las expectativas de inflación y recesión de los mercados internacionales hicieron generar interrogantes. “Confiamos en que el reconocimiento mundial de la belleza de las flores de Colombia, y nuestro trabajo serio y responsable en materia de generación de empleo, equidad y conservación del medio ambiente, nos brindarán buenos resultados”.
Desde los aeropuertos de El Dorado (Bogotá) y José María Córdova (Medellín); y los puertos de Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Turbo, saldrán diferentes especies de flores colombianas como rosas, claveles, crisantemos, hortensias, astromelias y bouquets, hacia los más de 100 países a los que los floricultores exportan.
Las cifras de enero y febrero del año pasado en exportación sumaron más de 58.000 toneladas de flores desde Colombia al mundo. Las exportaciones en volumen para este mismo período representaron un crecimiento del 29 % en comparación con el mismo período de 2021.