Autor : Publirreportaje

El equipo del área de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Formación Empresarial de la Cámara de Comercio, una apuesta por la competitividad y el desarrollo de la región.
Invertir en la formación del personal es una de las estrategias de desarrollo de recursos humanos más efectivas en el mundo, y resulta fundamental para ahorrar tiempo y dinero para la productividad y aumentar la competitividad, ya que permite mejorar la preparación y las competencias de los trabajadores en las empresas, tratando de establecer un equilibrio entre las aptitudes del empleado y las exigencias de su ocupación laboral.
La formación genera herramientas, conocimientos, modelos, vuelve a los profesionales mucho más productivos al utilizar cada uno de estos elementos, de ponerlos en práctica y avanzar. Cuando una empresa tiene colaboradores productivos, se vuelve mucho más competitiva y avanza en tiempos tan complejos para sacar adelante procesos de producción y servicios.
Es por esta razón que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío cuenta con su área de Formación Empresarial, que lleva alrededor de 23 años generando procesos académicos con diferentes universidades aliadas del orden nacional, universidades de alta acreditación y multicampos. Todas ellas rankeadas entre las mejores del país, con la ventaja de tener a los profesores viniendo cada semana al departamento para dictar sus clases.
“Nuestro principal aliado ha sido la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, la cuarta mejor universidad del país en términos académicos. Con ellos venimos desarrollando procesos de formación posgradual en áreas de la gerencia, especializaciones en temas tales como Gerencia del Talento Humano, Gerencia de Proyectos, Gerencia de marketing, especializaciones en Derecho Comercial, maestrías en Administración y en Proyectos”, explicó John Jairo Moreno Muñoz, director de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio.
También, con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, se ha unificado para el sector salud un área administrativa en 3 campos, especialización en Gerencia, Auditoría y Calidad de la Salud.
“Recientemente hicimos un convenio con la escuela de negocios más importantes del país, Ceipa Business School, según el ministerio de Educación la número 1 en innovación del país, pero Ceipa, además, se alió con la Universidad de Arizona, que es la número 1 en innovación de los Estados Unidos. Toda esa capacidad técnica instalada la vamos a traer al departamento del Quindío con programas en administración”.
Gracias a ello, hoy se llama Ceipa by powered Arizona University State y ofrece la especialización en Gerencia con Énfasis en Turismo y una especialización en Gerencia Financiera, este título viene acompañado con otra certificación y un título de español con EIG, una escuela de negocios representativa en Europa, la segunda más importante del País Vasco.
“En procesos posgraduales hay algo muy importante y son los proyectos de grado, siempre invitamos a nuestros estudiantes a que los hagan en su contexto empresarial para que ponga en práctica el conocimiento, el saber al servicio de su empresa y la comunidad”.
Las especializaciones son: Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud; Gerencia de Turismo; Gerencia Financiera; Gerencia del Talento Humano; Gerencia de Proyectos, Derecho Comercial.
Las Maestrías: Proyectos; Administración MBA.
Programas técnico laborales
Además de la formación posgradual, para este año se tiene a disposición de los empresarios programas técnicos laborales con la Universidad Santo Tomás de Medellín, de esta manera será la primera institución de formación técnico laboral en el departamento del Quindío certificada por una universidad.
“Hay algo importante para resaltar en ese proceso de formación y es que traemos universidades de alta acreditación y reconocimiento nacional a un menor costo, es decir, ya no hay que desplazarse a otro departamento para buscar una universidad de alta acreditación, sino que la Cámara de Comercio trae los docentes con unos beneficios en el costo. Pasa con las 4 universidades que tenemos aliadas, hace parte del ejercicio misional que tiene la cámara para aportar al desarrollo de la productividad del capital humano y así hacer empresas mucho más competitivas”.
Los programas técnico laborales son: Auxiliar de almacén y bodega, Comercio exterior, Instalador de redes de telecomunicaciones, Auxiliar de mercadeo, Seguridad ocupacional y laboral y Auxiliar de talento humano.
Formación a la medida
Este 2023, además, se está lanzando un servicio nuevo para los empresarios, que tiene que ver con formación a la medida, que consiste en llevar a la empresa a los consultores en temas específicos. “No es montar un servicio al cliente generalizado, sino identificar las falencias del servicio y adaptar una cultura del servicio acorde con las necesidades y el talento humano de la empresa. Igual sucederá en diferentes líneas del saber: administración, finanzas, tributarias, derecho, habilidades blandas, duras, lo que el empresario de la región necesite”, agregó John Jairo Moreno Muñoz, director de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio.
Plan de pagos y sin intereses
A través de Formación Empresarial se apoya en el trámite del Icetex, además, se recibe tarjeta de crédito, pero también hay un plan de pagos —no se llama financiación porque no cobra tasa de interés— y se acomoda para que el empresario y el estudiante durante su semestre académico vayan pagando su proceso. “El estudiante nos da un 30 % de cuota inicial y la diferencia la dividimos en 5 cuotas iguales, para el segundo semestre, si el estudiante está al día, podemos desarrollar su proceso de crédito sin ningún problema”.
Mayor información
Para mayor información de las oportunidades de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío hay diferentes canales, la oficina está en el quinto piso de la Cámara de Comercio —carrera 14 número 23-15—, teléfono 606 741 23 00 extensión 112. También la pueden ubicar en www.camaraarmenia.org, allí en el enlace de Cámara en formación. En redes sociales -Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, YouTube- tanto en @CamaraArmenia como @CamaraEnFormación. “Por ahí nos escriben y nosotros les enviamos a alguno de nuestros consultores para que en su lugar de trabajo los puedan apoyar en ese proceso”.
Hasta cuándo hay plazo
Para posgrados —especializaciones y maestrías— el periodo de inscripción estará abierto hasta el mes de marzo, para diplomados, cursos y seminarios durante todo el año se está sacando la diferente oferta. En febrero es la fecha límite para los programas técnico laborales con la Universidad Santo Tomás.