Economí­a / FEBRERO 01 DE 2023 / 2 meses antes

Reforma laboral: ¿qué proponen empresarios, gremios y sindicatos del Quindío?

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Reforma laboral: ¿qué proponen empresarios, gremios y sindicatos del Quindío?

Desde el Quindío se propone que la reforma establezca, desde el estatuto del trabajo y la reforma al Código Laboral, que se debe contratar a término indefinido en la mayoría de entidades del sector público y privado.

Los diferentes sectores ya se reunieron para construir la propuesta que será entregada al gobierno nacional. Combatir la informalidad, la gran apuesta.

En el Quindío ya se han generado varias discusiones en torno a cuáles deben ser las propuestas que deben quedar incluidas en la reforma laboral que adelanta el ministerio del Trabajo y que en próximos días será presentada con mensaje de urgencia al Congreso de la República para ser debatida en sesiones extras.  

Al respecto, Hugo León Echeverry García, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, en el Quindío y quien integra la subcomisión de políticas salariales y laborales que hace parte de las mesas de negociaciones que se han adelantado entre el gobierno, las centrales obreras y los gremios, señaló que la principal propuesta que se construyó desde el departamento es realizar una reforma al Código Sustantivo del Trabajo que combata la informalidad.  

“Hay mucho optimismo en las centrales obreras porque la ministra de Trabajo ha entendido la necesidad que se tiene de cumplir con la promesa de reformar al Código Sustantivo del Trabajo, que es obsoleto porque ya tiene más de 80 años de expedición y solo se han hecho unos decretos reglamentarios que la hacen parecer una colcha de retazos”, dijo Echeverry García.

Lea también: Desempleo en Colombia en 2022 fue del 11,2 %, reveló el Dane

Dijo que ya se tiene prevista la entrega del documento final que se propuso desde el Quindío y que se va a entregar al ministerio en Bogotá que entre otras cosas contempla el modificar la Ley 789 de 2002 que les quitó el derecho a los trabajadores sobre los recargos nocturnos, dominicales y festivos, porque mediante esa ley se dijo que la noche empezaba a las 10 p. m. y que los recargos se disminuían, con la promesa de que se generaría empleo lo cual no ocurrió.  

“También hay elementos en el Código Sustantivo del Trabajo que ya no se concibe que estén vigentes como por ejemplo la aplicación del plazo presuntivo de muchos trabajadores como las empresas industriales y comerciales del Estado, que en el caso de Empresas Públicas de Armenia están aplicando el Decreto 2127 del año 45 y toman eso como motivo para despedir trabajadores para cancelarles contratos de trabajo sin justificación alguna”, expresó el presidente de la CGT en el Quindío.
 

Regulación a los contratos  

La otra petición que se hizo desde el Quindío tiene que ver con la regulación de los contratos de trabajo a término fijo, porque según el líder sindical esos son usados por los políticos para explotar a la gente con periodos de 3 meses, por lo que se está revisando cómo se puede regular para que exista una formalización laboral.  

“Este es un tema que nos inquieta mucho porque son demasiados contratos en las plantas de personal en solo el municipio de Armenia hubo 4.000 el año pasado por prestación de servicios, en la gobernación y demás entidades públicas de la ciudad similar situación, por lo que se debe revisar cómo se establecen plantas temporales para formalizar a los trabajadores”, señaló Echeverry García.  

Por último, el presidente de la CGT en el Quindío comentó que las expectativas con la reforma laboral para combatir la informalidad laboral, que en Armenia alcanza cifras del 42 % es muy grande porque el Quindío sería uno de los departamentos que más se beneficiaría en especial la ciudad de Armenia, además de que se propone generar empleo atrayendo más empresas al Quindío que vinculen a jóvenes que salen de las universidades sin oportunidades de emplearse

Lea también: Bajó la venta de vivienda en el Quindío en 2022: este fue el balance del sector
 

Generar más empleo 

Sobre la reforma laboral la directora de Fenalco Quindío, Diana Patricia López Echeverri, señaló que la entidad gremial a nivel nacional presentó una propuesta que también busca sea incluida en el documento que será enviado al Congreso para su discusión.  

En total son 10 los temas iniciales que se formularon para la elaboración del proyecto de reforma laboral en un trabajo coordinado con el sector comercio, “con miras a asegurar que la eficiencia del círculo compuesto por la reducción de costos para el sector productivo, el ahorro, la inversión y la generación de empleo, produzca mejores condiciones de vida para todos”, dijo la líder gremial.  

Los temas formulados desde Fenalco incluyen también el contemplar medidas contra la informalidad laboral donde se solicita que se garantice que el mercado tenga incentivos suficientes para absorber a las personas desempleadas y, además, que aquellas personas que hoy son contratadas fuera de la legalidad o, en condiciones de informalidad, accedan a los beneficios de contar con contratos de trabajo ajustados, en todo, a la ley. 

La segunda propuesta tiene que ver con conservar la tercerización de servicios donde se pide constituir una estrategia para asegurar mayor productividad preservando los derechos de los trabajadores. “Mediante la figura es posible vincular al mercado laboral a personas que, en caso de no existir la misma, permanecerán en condiciones de desempleo”, expresaron desde Fenalco. 

También se menciona en el documento de Fenalco que, para efectos de las actividades que se desarrollan en horario nocturno y solo para ellas, se ajuste el tratamiento para eliminar el recargo por trabajo nocturno con un límite laborable en ese horario. Así mismo, es recomendable reconocer otros tipos de jornadas acorde con las necesidades de los consumidores de bienes y servicios, de forma coherente con las necesidades. 

La formalización del trabajo de tiempo parcial es otra de las peticiones de Fenalco, según la entidad porque permite mayor disposición de tiempo para el disfrute por parte del trabajador y genera oportunidades de empleo. “Muchas de estas personas podrían acceder a los beneficios del trabajo formal si se consagrara con claridad el trabajo a tiempo parcial, con prestaciones proporcionales a lo devengado”. 

Otro de los temas que se proponen desde Fenalco para incluir en la reforma son estabilidad laboral reforzada, contratos de aprendizaje para que con las personas que superan la etapa se suplan necesidades de las empresas para asegurar así la continuidad del aprendiz en las mismas, en calidad de trabajador. 

Otros de los temas son la exigencia del preaviso por renuncia del trabajador en el caso de desvinculación sin justa causa por parte del trabajador, generar legislación sobre los modelos híbridos de trabajo generando incentivos para aquellos casos en los cuales las actividades se pueden prestar bajo esta modalidad de manera permanente, al igual que regular las plataformas digitales para la formalización laboral. 


Temas Relacionados: Reforma laboral Informalidad


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net