
En su paso por el QuindÃo, Chih Cheng Han dictó una conferencia en la Cámara de Comercio de Armenia y del QuindÃo donde pudo establecer contacto con los empresarios locales.
El representante de la oficina comercial de Taipéi llegó al departamento para conocer sobre la industria cafetera y se encontró con nuevas oportunidades.
Chih Cheng Han, representante de la oficina comercial de Taipéi, Taiwán, en entrevista con LA CRÓNICA habló de su visita al país, y sobre su parada en el Quindío, para intentar promover el comercio y la inversión entre ambas naciones.
“Estamos abiertos a todas las regiones de Colombia porque consideramos que es un país con gran potencial, es la tercera economía de Latinoamérica y la 22 del mundo. Llevo 9 meses viviendo aquí; llegamos al Eje Cafetero debido a la marca país que impulsa el café y por eso vinimos, pero tras reunirnos con Quindío Zona Franca pudimos conocer otras potencialidades”.
El representante taiwanés destacó que el departamento tiene muchas fortalezas, no solamente por sus cosechas naturales sino por sus ventajas geográficas, logísticas y mano de obra profesional, lo que se acerca más a la necesidad de los comerciantes.
Recomendado: Software, agroindustria y servicios, oferta del Quindío para India
Además resaltó los atributos en manufactura, servicios, economía naranja, lo que se traduce en variedad de oportunidades, razón por la que siguen con la exploración en el territorio.
“Armenia está en un centro estratégico geográfico dentro de las tres grandes urbes que son Bogotá, Medellín y Cali, además de la entrada por el puerto de Buenaventura. Esto nos indica que es un punto medio de distribución, lo que es una gran ventaja que no conocíamos”.
Advirtió que los empresarios de la isla están definiendo a Colombia como la puerta de entrada de las inversiones a Suramérica.
“Ya tenemos acercamiento con Cundinamarca, Bogotá, Medellín, Cali, Tolima y finalmente llegamos al Quindío, que es el departamento representante de la marca país de Colombia que es el café”.
Le puede interesar: “El reto es diversificar más allá del café con economía naranja”: Luis Felipe Barrientos
La economía de Taiwán
Chih Cheng Han relató que Taiwán es una isla muy pequeña —23 millones de habitantes y 36 mil kilómetros cuadrados— con una economía dinámica a pesar de no contar con elementos como carbón, petróleo ni minerales.
“Hoy Taiwán está dentro de las 22 economías más importantes del mundo; ocupa el puesto 17 en exportación y el 18 en importación. En suma total, en 2018 el comercio —tanto de importación como exportación— fue de USD$550 mil millones. Es una economía mediana, pero dinámica”.
La isla se mueve principalmente por la tecnología, particularmente por el ensamblaje. Han destacó que es tan importante su influencia que el terremoto que vivieron en 1999 paralizó las zonas industriales y tuvo como consecuencia la caída del índice Nasdaq en Nueva York —que recoge los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología incluyendo empresas de hardware—.
Redacción
LA CRÓNICA