Economí­a / SEPTIEMBRE 24 DE 2022 / 6 meses antes

¿Tiene el Quindío un único "plato típico"?, esto opina el chef Julián Hoyos

Autor : José Alejandro Castillo Jaramillo

¿Tiene el Quindío un único "plato típico"?, esto opina el chef Julián Hoyos

El quindiano, chef de talla internacional y uno de los organizadores de Quindío Café y Sabor, dijo que en el departamento debe brillar toda su gastronomía.

Quindío Café y Sabor, un evento que es marca departamental vuele a surgir después de varios años y con la edición Punto y Coma, que inició este viernes y culmina este sábado, se ha convertido en el espacio ideal para aprender y disfrutar de los diferentes platos tradicionales de la región, variedad por la que debe destacarse el territorio.

Así lo manifestó Julián Hoyos, chef quindiano de talla internacional y uno de los organizadores del certamen, quien agregó que el Quindío no debe encasillarse o encapsularse en un solo plato representativo, pues eso sería desconocer una gastronomía diversa, marcada por ser una región con raíces de distintas culturas.

“No hay que seguir pensando en un plato típico del departamento, ya que es una región migratoria que se ha creado con personas y culturas de Cauca, Gran Caldas, fue un territorio habitado por pueblos indígenas como los pijaos, que son de Tolima o los muiscas. No podemos seguir encapsulándonos solo en la cultura antiqueña, pues aunque no tenemos esos pueblos indígenas, sí tenemos campesinos herederos de estas culturas y hay que entender esta región como despensa, no como gastronomía particular”.

Lea también: Llega Quindío, Café y Sabor: las deliciosas sorpresas que trae este año el festival culinario

Dijo que se debe trabajar no para que la gente quiera venir al Quindío a disfrutar solo un plato gastronómico, sino para que las personas se motiven a recorrer el territorio, que lleguen a Balboa a disfrutar las tortas de chócolo, a Filandia o Salento a deleitar excelentes quesos, entre otras preparaciones y platos tradicionales como la rellena, los tamales, chorizos cocidos, etc.

“Tenemos una despensa, cultivamos muchos alimentos, pero, además, tenemos el componente más lindo que es la gente, es hora de ver que hay muchas comidas y cada una tiene sus características que brillan. No podemos permitir que sea un solo plato el que se lleve toda la atención”, apuntó el chef quindiano.

Subrayó que en Quindío Café y Sabor hay una invitada especial que es un claro ejemplo de la diversidad de los platos, se trata de Chori Agámez, quien obtuvo el premio al mejor libro de recetas tradicionales del mundo. “Ella describe 160 recetas de envueltos y se puede dar cuenta uno que se hacen hasta con la hoja de la caña. Es hora de que estos eventos muestre todo lo que tiene la región para dar”.

Vea también: Comienza la Ruta del Capuccino: así puede participar de esta jornada
 

Buen balance de la primera jornada

Diana Patricia López Echeverri, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que este viernes, durante la primera jornada del evento, que se realiza en el parque Soledén de Comfenalco Quindío, tuvieron más de 1.000 visitantes, lo que deja un buen balance.

“Ha sido un espacio muy positivo, se han generado muchas ventas de los platos que están preparando los restaurantes del Quindío que participan en festival, se han dado importantes relaciones de negocios y en la noche tuvimos una cena con diferentes chefs en la que se analizaron estrategias para el sector”, dijo.

Dijo que fue muy destacada la actuación de los 12 chefs internacionales invitados a este espacio, quienes hicieron prepararon comida en vivo, explicando los diferentes platos que además hicieron con productos locales, muestra a la que asistieron estudiantes de gastronomía de universidades, de Comfenalco, del Sena, entre otros.

Sobre las expectativas para la jornada de este sábado, afirmó: “Esperamos muchas más personas ya que es sábado y aprovechamos a los ciudadanos para que lleguen al parque y disfruten de las diferentes preparaciones tradicionales que se está ofreciendo con las que podrán desayunar, almorzar y cenar. Así mismo para que aprendan un poco sobre la gastronomía de este territorio”.




Comenta este Artículo

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.
copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net