
La nueva torre de control, de 34 metros de altura, es una de las prioridades y serÃa entregada este año.
La Aeronáutica Civil informó que los trabajos de la plataforma y la señalización ya concluyeron.
La Aeronáutica Civil indicó a LA CRÓNICA que las obras que se adelantan en el aeropuerto El Edén de Armenia tienen un avance del 100% en la plataforma y la señalización, mientras que la torre de control presenta un progreso del 38% y la recuperación de la pista un 35%.
Cabe recordar que el proyecto inició su fase de ejecución en septiembre de 2017 por parte del consorcio Aeroinfraestructura Edén y se esperaba que en diciembre de ese mismo año terminaran las obras, sin embargo, fueron solicitadas dos prórrogas que llevaron a establecer como nueva fecha de culminación el 3 de enero de 2018. Para esta remodelación se invierten cerca de 124 mil millones.
Contexto: Obras del aeropuerto El Edén estarían listas antes de terminar el 2018
Aerocivil indicó que debido a que los trabajos que se adelantan para la recuperación de la pista se hacen en horario nocturno, este año se harán cierres de 36 horas programados y concertados con la industria: el 9 y 16 de febrero y el 2 y 16 de marzo.
“Para este año se tiene programada la terminación de la torre de control y construcción de zona de seguridad de la cabecera 2, con una inversión cercana a los $19.400 millones”, advirtió la entidad.
Nueva ruta llegaría durante primer trimestre de 2019
La Aerocivil indicó que se ha enfocado en la conectividad regional y de zonas apartadas o de difícil acceso del país, por lo que a través de un trabajo conjunto con las empresas aéreas, se logró la implementación de nuevas rutas por diferentes aerolíneas. En el caso puntual de la capital quindiana confirmaron la apertura de la ruta Bogotá – Armenia – Bogotá, la cual será operada por EasyFly.
Alfonso Ávila, presidente de EasyFly, en días pasados dijo a LA CRÓNICA que la implementación de la ruta contaría con mínimo dos frecuencias diarias, una en la mañana y otra en la tarde. Además, explicó que el proyecto no se había materializado porque no tenían los aviones suficientes para atender la conexión.
La aerolínea confirmó que durante el mes de diciembre recibió dos nuevas aeronaves del tipo ATR72 con capacidad para 70 pasajeros.
Le puede interesar: Hasta abril, cierres programados en El Edén; dos frecuencias afectadas
“La compañía prevé con este aumento fortalecer su oferta de vuelos en las rutas actuales y operar nuevos destinos, además de contribuir a la generación de nuevas oportunidades laborales, ya que para este proyecto la compañía contratará con personal especializado a todo nivel, entre los cuales incluirá la incorporación de 200 tripulantes”, precisaron desde EasyFly.
Según informó la empresa aérea, para el primer trimestre de 2019 el plan de expansión llevará al aumento de su red de rutas conectando desde Bogotá a Armenia, Villavicencio, Ibagué y Barrancabermeja y desde Cali a Guapi, Pasto y Tumaco.
Actualmente la ruta Bogotá–Armenia–Bogotá es operada únicamente por Avianca con siete frecuencias diarias con salida desde la capital quindiana a las 7:00 a. m., 8:10 a .m., 10:40 a. m., 1:45 p. m., 3:51 p. m., 4:17 p. m. y 8:05 p. m.
Mientras que desde la capital del país van así: 6:35 a. m., 9:12 a. m., 12:11 p. m., 1:59 p. m., 2:52 p. m., 5:55 p. m. y 8:27 p. m.
Hasta el 1 de febrero Air Panama estará en Armenia
A través de un comunicado, la aerolínea Air Panama anunció que operará en El Edén hasta el 1 de febrero. La compañía operó en la capital quindiana conectando con la terminal aérea Marcos A. Gelabert, Ciudad de Panamá.
La aerolínea se instaló en el aeropuerto quindiano desde diciembre de 2015 con tres vuelos semanales, pero en los últimos días tomó la decisión debido a temas administrativos que no permitieron continuar con la operación.
Recomendado: “El Edén se ha vuelto más atractivo para la concesión”: secretario de Turismo
Sector aéreo crece en Colombia
El ministerio de Transporte indicó que debido a que el país vive un cambio en el sector aéreo, que avanza a toda marcha, se tiene como expectativa de crecimiento llegar a movilizar a más de 100 millones de pasajeros en el año 2030 y el doble de la carga actual.
“La conectividad aérea fortalece la competitividad y la economía del país. Con la apertura de nuevas rutas aéreas, Colombia se convierte en referente para el turismo y el comercio y a su vez, cada vez más colombianos pueden tener acceso para llegar a sus destinos en las zonas más apartadas de nuestro territorio. Esto se traduce en mayor equidad para que podamos construir un país mejor”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Redacción
LA CRÓNICA