Economí­a / MARZO 03 DE 2012 / 11 años antes

"Ya reconocemos nuestro potencial en turismo de salud": Export Health

“Ya reconocemos nuestro potencial en turismo de salud”: Export Health

El evento congrega los especialistas más reconocidos en temas de salud y estética con marcas nacionales e internacionales de equipos e insumos para el desarrollo de la actividad, que de acuerdo con cifras del ministerio, lograría crecer a 2014 en un 33

“De todas las tareas hechas hasta ahora, esta feria es una de las más importantes, y agradecemos a Fenalco Quindío haberlo hecho, es uno de los gremios que construye ciudad”; con estas palabras la directora de Export Health y quien lidera la construcción de la oferta de turismo en salud en el Quindío, Claudia Rojas, reconoció la labor de la entidad gremial al organizar Expo Belleza y Salud 2012.
La ejecutiva señaló que con este tipo de actividades se consolida el sector, que en el momento se encuentra inscrito en el programa de Transformación Productiva del ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Los profesionales de la salud ya creen en las opciones del turismo de salud y saben qué pueden ofrecer. Ha sido duro porque no todos son comerciantes y creen que al salir en una feria están perdiendo la ética y su propia idoneidad, por lo que la labor ha sido hacerles ver que estamos construyendo ciudad, que es importante que nos identifiquen como profesionales con productos de calidad y creo que en esta medida gana la ciudad”.

Desde su punto de vista identificó los aspectos en los que el sector debe trabajar para alcanzar la notoriedad y la competitividad requeridas para incentivar su importancia.

“Falta trabajar en temas como la formalización, sistemas de acreditación y certificación, y en bilingüísmo. También hay que fortalecer la asociatividad —por medio de iniciativas como la del Grupo de Excelencia Odontológica, GEO— porque si lo logramos será más fácil destacarse”.


Esto teniendo en cuenta la fuerte competencia representada en destinos como Cali, Medellín, Bogotá, y sobre todo Cartagena, en la que además de apostarle a la estética, presenta un carácter turístico similar a Armenia.

“Sin embargo el Quindío tiene una identidad propia reconocida por los colombianos residentes por fuera del país. Es muy importante avanzar en el tema si se tiene en cuenta que a 2014 el crecimiento proyectado del sector será del 33%, y si bien Medellín ha logrado un buen lugar gracias a un trabajo de siete años, nosotros llevamos dos con resultados ya concretos”, explicó.


Por: Andrés Felipe Mejía Álvarez




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net