Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Los especímenes reciben los cuidados de médicos veterinarios especializados para que puedan sobrevivir y ser devueltos a su hábitat.
El tráfico ilegal de fauna silvestre en el departamento del Quindío sigue siendo un delito de alto impacto para el territorio. Recientemente, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, informó que en una vivienda del municipio de Calarcá fueron hallados 2 pumas yaguarundí neonatos que, al parecer, fueron arrebatados de su madre para ser tenidos como mascotas.
El exitoso operativo que contó con el acompañamiento del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional fue posible, según informaron desde la entidad ambiental, gracias a una investigación que se adelantó.
La autoridad ambiental del Quindío informó además que los 2 cachorros fueron hallados en regular estado de carnes y de pelaje y según se determinó ni siquiera cuentan con las 4 semanas de vida. “Se les está haciendo la valoración médico veterinaria para para poder determinar las reales condiciones físicas en las que se encuentran, para así garantizar su supervivencia”, señalaron desde la CRQ.
Un día después del rescate de los pumas yaguarundí se conoció que su recuperación, la cual se cumple en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Quindío avanza satisfactoriamente gracias al monitoreo veterinario de 24 horas, el cual ha sido vital para el suministro de la alimentación especializada y la realización de terapia física que les ha permitido tener mayor estabilidad en su movilidad.
Un delito de nunca acabar
La incautación de los 2 pumas nuevamente enciende las alarmas entre las autoridades que hacen parte del Comité interinstitucional del control al tráfico ilegal de fauna silvestre al descubrir que los ejemplares están siendo extraídos del medio natural con solo pocas semanas de vida.
En lo que va corrido del año, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, ha incautado 302 especímenes en un total de 254 operativos realizados en el departamento; la gran mayoría de animales incautados han sido en el municipio de Armenia donde se han realizado un total de 32 operativos.
De esa cantidad de animales rescatados (302), 120 corresponden a aves, 106 mamíferos y 76 reptiles. La mayoría de ellos fueron trasladados hasta el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para cumplir protocolos de rehabilitación que les permitan regresar a su medio natural.
“El trabajo ha sido coordinado con el Comité interinstitucional de control al tráfico ilegal de fauna silvestre, la Policía Ambiental y de Carabineros han sido parte esencial de este trabajo y de estos logros que hemos tenido en lo que va corrido del año; esperamos que la ciudadanía entienda que hacer parte de la cadena de tráfico es un delito penal donde nosotros tenemos toda la incidencia para remitir las actas únicas de control a la Fiscalía General de la Nación, además los procesos de incautación casi siempre se hacen con la Policía Ambiental o Judicial”, señalaron desde la CRQ.
Lea:El torito cabecirrojo, trabajo para aristócratas
Indicaron que los animales deben de estar en su medio natural, no en los hogares y para eso es necesario dejar de extraerlos de los ecosistemas, comprarlos y alimentarlos en especial en las zonas urbanas, ya que esto está alterando la biología de las especies silvestres.
Asimismo, la autoridad ambiental informó que en el Centro de atención y valoración los especímenes están divididos en sitio de arribo, de cuarentena, de hospitalización y de rehabilitación. Además, cuentan con los profesionales idóneos que tienen a su cargo el desarrollo clínico, biológico y nutricional necesario para la recuperación de los animales, y si es del caso, regresarlos al medio silvestre o entregarlos a las corporaciones donde tienen su rango de distribución.
“La invitación a la comunidad es para que denuncie, las personas deben tener en cuenta que tener fauna silvestre en cautiverio, extraerla del medio natural y transportarla es un delito penal, por ello es muy importante que denuncien, que permitan que por medio de esas denuncias, nosotros los funcionarios de la Corporación Autónoma Regional, la Policía Nacional y la Fiscalía podamos llegar a esos lugares para poder hacer que estos especímenes tengan la oportunidad de recuperarse en el centro de atención y valoración y de posteriormente ser restituidos al medio natural”, puntualizaron desde la entidad ambiental.