LA CRÓNICA y la Academia de Historia del Quindío le cuentan a los lectores algunos detalles de su fundación y los nombres que varias calles tenían en el pasado.
Armenia, la capital del departamento del Quindío, se engalana de festividad y jolgorio porque hoy, 14 de octubre del 2020, cumple 131 años de haber sido fundada por el colono salamineño Jesús María Ocampo Toro, conocido como el Tigrero por su habilidad para matar estos felinos en la región. En esa gesta, ocurrida en 1889, lo acompañó una junta de 30 campesinos.
Según Fernando Jaramillo Botero, miembro de la Academia de Historia del Quindío, la junta pobladora se reunió en un rancho de vara parada y techo de platanilla donde hoy se ubican 2 placas que recuerdan aquel suceso en la carrera 14 #19- 46, edificio Tigrero. Los presentes debían desplazarse hasta la recién fundada Calarcá para abastecerse de los insumos necesarios para la supervivencia.
Ellos tomaron la decisión de fundar un pueblo a causa del incumplimiento de los comerciantes de la Villa del Cacique, quienes se negaron a asistir a un convite para hacer un puente que les permitiera a los cuyabros pasar del sector de San Pedro al río Quindío para que pudieran mercar en el que ahora es el segundo municipio más importante del departamento.
Al no encontrar un consenso para tal propósito, Tigrero entró en cólera y decidió fundar un nuevo pueblo. Sonaron nombres como La Cuyabra, fruta que crecía con abundancia en el territorio y con la que se hacen recipientes, pero este no gustó y entonces propusieron denominarlo Villa Holguín en honor al presidente Carlos Holguín Mallarino. Pero como este era conservador y la mayoría de los presentes militaban en el liberalismo y eran perseguidos por ese gobierno, este también se descartó.
Para encontrar un punto equilibrio en esa discusión llegó don Antonio Herrera y propuso llamar a la nueva población Armenia, ya que el predio donde se establecería tenía ese nombre.
Armenia es conocida como la ‘Ciudad Milagro’ de Colombia porque en 1927 el poeta Guillermo Valencia Castillo en una visita a la capital quindiana dijo que era un milagro de ciudad por el desarrollo comercial e industrial que en ese momento tenía.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.