El nombre es producto de la fusión del latín filus —hija— y del término inglés andia —Andes— para representar a una colina hija de las montañas.
LA CRÓNICA rinde hoy un sentido homenaje y felicita a Filandia por sus 142 años de fundación como municipio. Los 14.000 filandeños se sienten orgullosos de ser nativos de la ‘Colina Iluminada del Quindío’, apelativo con el que es conocida popularmente. Con asesoría de la Academia de Historia del Quindío, les contamos a nuestros lectores un poco de la historia de este acogedor y agradable municipio y les enseñamos, con fotos, algunos de los puntos más emblemáticos.
Filandia fue fundado el 20 de agosto de 1878 por el antioqueño Felipe Meléndez y por otros colonos que buscaban tierras para levantar a sus familias y alejarse de las revoluciones y de las guerras civiles que vivía el país. Esta localidad quindiana fue erigida como tal en 1892, rememoró Fernando Jaramillo Botero, miembro de la Academia de Historia del Quindío.
El turismo regional, nacional e internacional ha crecido cada día, lo que ha generado la apertura de diversos establecimientos gastronómicos y de alojamiento, situación que ha favorecido la economía de su gente.
Jaramillo Botero recordó que varias de las vías de Filandia conservan los nombres ancestrales como la Calle Real, la Calle del Embudo y la Calle del Tiempo Detenido.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.