En 8 días, los fieles de Quindío han podido escuchar las misas en las iglesias de Salento, Génova, Quimbaya, Montenegro, y Buenavista.
Después de más de 3 meses de tener sus puertas cerradas por los peligros que implican las aglomeraciones en este tiempo de pandemia, los templos de la Iglesia Católica en los municipios de Quindío han venido abriendo paulatinamente para recibir a sus fieles. Lo han hecho tomando las medidas de bioseguridad para que las eucaristías no pasen de ese encuentro espiritual con Dios a convertirse en un posible foco de contagio.
El pasado 28 de junio, las primeras iglesias en recibir a los creyentes quindianos fueron las de Génova y Salento, el 1 de julio abrió la de Quimbaya y ayer los seguidores de Cristo pudieron congregarse en esos sitios sagrados de Montenegro, Circasia y Buenavista.
Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, obispo de la diócesis de Armenia, expresó: “Me siento complacido al poder anunciarle a toda la feligresía católica del departamento que ya hemos empezado con la reapertura de nuestros templos, gracias a la gestión de nuestros párrocos en coordinación con los alcaldes de cada municipio, que han hecho un trabajo encomiable en este sentido, unido a todos los organismos sociales, así como a los miembros de los distintos concejos municipales”.
Recordó que gradualmente se irán ofreciendo los sacramentos como el bautizo, la primera comunión, la confirmación, el matrimonio, la unción de los enfermos y el sacramento de la confesión. Respecto a las exequias, recordó que las seguirán ejecutando en los distintos cementerios que cuentan con el acompañamiento de sacerdotes.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.