Tanto los que movilizan pasajeros como aquellos que viven de los eventos padecen una crisis económica de la que no se han podido levantar.
Los Jeep Willys han sido tradición y parte de la cultura de los pueblos del Eje Cafetero. A estos vehículos, que aluden al pasado, pero que aún hacen parte del presente, los han usado para transportar pasajeros por las zonas rurales de los municipios, para movilizar mercancías de los campesinos, para hacer trasteos, para participar en fiestas representativas de las distintas localidades, para llevar turistas y hasta para festejar matrimonios con un sello muy coloquial.
Sin embargo, la pandemia ha sido catastrófica para la economía de las personas que viven de prestar los servicios con estos automotores en Quindío.
Bertulio Ruiz Ruiz, gerente de la Cooperativa de Motoristas de Quimbaya, informó que de los 100 Jeep que tiene la empresa para movilizar pasajeros hasta Filandia, solo el 40 % ha prestado servicios. Debido a las restricciones impuestas solo pueden montar máximo 5 pasajeros, situaciones que han afectado sustancialmente los ingresos de los dueños de lo carros y de los conductores, quienes están devengando apenas para suplir lo mínimo. Él reconoce que ha sido complejo cumplir a cabalidad con los protocolos de bioseguridad, especialmente con el distanciamiento.
Por otro lado, Johan Sebastián Aguirre es del corregimiento La Virgina de Calarcá y posee un Jeep con el que desde hace 5 años ha prestado múltiples servicios: transportaba los turistas hasta el ecoparque Peñas Blancas, asistía a diversas fiestas de los pueblos, participaba de los piques en los conocidos yipaos, lo contrataban para llevar parejas de recién casados y también usaba ese automotor para mostrar el proceso del café en muchos eventos de diferentes ciudades.
“Con la epidemia estamos prácticamente arrinconados, los vehículos están hasta sin documentos al día porque no hay dinero. No hay eventos”.
Añadió que por ahora está viviendo de lo que produce una finca y hace algunos negocios con partes de estos vehículos.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.