Personal de la CRQ realiza campañas de sensibilización en los 12 municipios del departamento en los que se ha evidenciado una situación más crítica.
Los afluentes del Quindío y sus alrededores han sido convertidos por muchas personas maleducadas y sin sentido de pertenencia por la naturaleza, en enormes depósitos de todo de tipo de desechos, por lo que sus aguas, en muchas ocasiones, terminan contaminadas y en época de lluvias pueden provocar desbordamientos.
“Recordemos que estos elementos mal dispuestos tardan mucho tiempo en biodegradarse, contaminan el suelo y las fuentes hídricas. Causan esterilidad de la tierra porque la aíslan de la oxigenación, el intercambio gaseoso afecta su fertilidad. La basura en las fuentes hídricas causa contaminación que de una u otra manera afecta a la misma comunidad por la generación de malos olores, por la presencia de zancudos transmisores de enfermedades, roedores y demás animales que pueden causar un efecto adverso sobre la salud pública. También producen problemas de convivencia”, explicó el ingeniero Héctor Fabián Triviño Arbeláez, profesional especializado de la subdirección de gestión ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
El funcionario reveló que los afluentes más afectados por este inadecuado comportamiento se encuentran en Génova: los ríos Gris y San Juan, las quebradas Cajones y El Roble; en Salento: quebrada Boquía; en Quimbaya: quebrada Agualinda; en Armenia: quebradas Florida, Armenia, Hojas Anchas, Aldana, Zanjón Hondo, entre otras; en Calarcá: quebradas El Pescador y El Naranjal; en Circasia: Las Yeguas; en Pijao: la quebrada El Inglés.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.