LA CRÓNICA visitó los puentes de La Adiela, Mercar, El Recreo, La Mariela y el Inem para verificar qué tanto los usa la comunidad, el estado de su infraestructura y la presencia de indigentes o delincuencia.
Para el abogado Jhon Jairo García Muñoz, experto en movilidad, el mal uso que se le da a los puentes peatonales en Armenia radica en la falta de formación a la ciudadanía.
“El Código Nacional de Tránsito y las normas que lo rigen, como la ley 769 del 2002, la ley 383 del 2010, la ley 105 de transporte de 1993, la ley 336 de 1996, entre otras, han tenido un concepto de que los organismos de tránsito y transporte deben tener una asistencia técnica y humana al usuario de la vía, eso implica que tienen que proyectar un servicio social en capacitación. Eso está relacionado con la obligación que deben tener las secretarías de Educación departamentales y municipales para que se implemente la cátedra de tránsito desde párvulos hasta el bachillerato, pero eso no se cumple”, dijo el experto.
García Muñoz aseguró que los puentes peatonales en la capital quindiana no funcionan para lo que fueron creados porque la población no está capacitada y no sabe cómo usarlos.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.