General / SEPTIEMBRE 17 DE 2015 / 7 años antes

"La depresión será la primera causa de consulta médica para el 2020"

“La depresión será la primera causa de consulta médica para el 2020”

Según algunos estudios, en el último año aproximadamente 8 de cada 20 colombianos presentaron trastornos siquiátricos y entre estos la depresión y la ansiedad tienen una alta prevalencia.

De acuerdo con César Augusto Arango, siquiatra, médico cirujano y jefe del área de siquiatría y sicología de la fundación Valle del Lili, la primera en mención será la principal causa general de consulta médica para el año 2020.

El médico explicó que en muchos casos no son tratados ni abordados correctamente, lo que provoca en los pacientes mayor predisposición al cáncer, a enfermedades infecciosas crónicas y al suicidio —una de las principales causas de muertes violentas en el país—.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Colombia, se registraron en 2013, cerca de 1.810 casos en el país, 91 menos que en el 2012 y una tasa de 3,84 suicidios por cada 100.000 habitantes.

Asimismo, en el Quindío la cifra para ese año fue de 33 muertes autoprovocadas, lo que representó una tasa de 5,90 por cada 100 mil habitantes, que superó a los demás departamentos del Eje Cafetero e incluso a Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá, entre otros.

Para el 2014 fueron 37 casos los que se presentaron en esta región —según el reporte judicial de las autoridades— lo que volvió a situar al departamento quindiano entre los de la tasa más alta de Colombia, por cada 100 mil habitantes.

“El tratamiento de la depresión, así como de cualquier otro trastorno mental requiere atención médica, sin embargo dependiendo del estado del trastorno varía el tiempo y tipo de tratamiento”, dijo Arango.

Aseveró que en la mayoría de casos el uso de medicamentos antidepresivos es necesario, acompañado de apoyo sicosocial y tratamientos sicológicos, ya que estos procesos fortalecen nuevamente el cerebro, ayudando a aumentar las neuronas que dejaron de producirse a causa de la enfermedad, y reducen las cifras de comorbilidades o decisiones como la de atentar contra la propia vida.

 

Factores para tener en cuenta
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente, caracterizado por sentimiento de tristeza, pérdida de interés, falta de autoestima, perturbación del sueño, sensación de cansancio y falta de concentración.

Puede hacerse crónica y afectar el desempeño de la persona en sus actividades diarias. En el mundo es la principal causa de discapacidad.

El síntoma principal de este trastorno es la presencia frecuente de preocupación o tensión durante al menos seis meses, incluso cuando hay poca o ninguna causa clara y a menudo los problemas involucran la familia, las relaciones interpersonales, el trabajo, el dinero y la salud.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net