
Los beneficios terapéuticos de los animales de compañÃa constituyen un área de estudio que cada vez despierta más interés entre los profesionales de la salud y las ciencias sociales.
Un informe publicado por la Federación Internacional de la Vejez patrocinado por Bayer HealthCare, reveló que las mascotas contribuyen a mejorar la salud física y mental de los adultos mayores.
Los resultados del estudio toma relevancia ya que de acuerdo con las encuestas del Dane, en comparación con el 2011, Colombia tendrá un incremento del 39,2% en esta población para 2020 y en lo que respecta al Quindío el aumento será del 34,5%.
La doctora Jane Barrett, de la Federación Internacional de la Vejez, afirmó que el campo de investigación en el que se desarrolló el estudio tiene importantes implicaciones para todas las generaciones y también para el futuro de la sociedad en su conjunto.
Agregó que estos resultados que se dieron a través de la revisión de la literatura científica sobre los animales de compañía y las personas mayores desde 1980 a 2013 impulsarán la comprensión del valor de los animales de compañía para el bienestar de las personas.
“Uno de lo objetivos del trabajo fue resumir los beneficios sanitarios, sociales y económicos, científicamente demostrados, de las mascotas y de las actividades e intervenciones con animales en el cuidado de los adultos mayores”.
Asimismo, estos datos van a orientar las investigaciones futuras sobre la rehabilitación, el envejecimiento activo y las políticas, así como los programas de cuidados geriátricos de ámbito local y nacional.
Conclusiones más destacadas
- La influencia de los animales de compañía en las personas mayores se da en su salud física, psicológica y emocional, la sensación de bienestar, su autoestima y propósito de vida, interacciones sociales y un sentido de pertenencia en su comunidad.
- Más de la mitad de los propietarios de perros confirman que conocen a más personas en su vecindario a causa de su mascota; y más del 80% de los dueños de perros conversan con otras personas cuando salen a pasear a sus perros.
- Un estudio australiano de movilidad informó que los dueños de perros tenían más probabilidades de alcanzar el nivel recomendado de actividad física para su grupo de edad por solo salir a pasear a sus mascotas y de hecho aumentan su caminata de 22 a 31 minutos a la semana.
- Los dueños de animales suelen presentar niveles de colesterol y de presión arterial más bajos que los no propietarios.
- Los investigadores señalaron una fuerte evidencia en el efecto de los animales de compañía asociado con un aumento de la autoestima, satisfacción con la vida, estados de ánimo positivos y niveles de soledad más bajos. Los animales también son muy benéficos para aminorar la depresión.
- Las mascotas pueden tener un papel importante consolando a las personas mayores durante un período de duelo.
“La interacción entre las personas y los animales tiene efectos muy poderosos. Los animales pueden educar, motivar y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Gracias al alcance de este informe, esperamos que los estudios sobre esta materia puedan llegar a médicos, veterinarios, enfermeras, gerontólogos, trabajadores sociales y otros profesionales”, indicó Michael Devoy, director médico de Bayer HealthCare.