Autor : David Salazar

No aceptaron cargos.
8 presuntos integrantes fueron judicializados, 7 enviados a prisión y 1 fue afectado con medida privativa de la libertad en domicilio.
Fue desarticulado el Grupo Delincuencial Común Organizado, GDCO, ‘Los del Sur’ de Armenia, tras un trabajo conjunto de la Fiscalía, el CTI y la Seccional de Investigación Criminal, Sijín.
Por solicitud del fiscal cuarto especializado de la Seccional Quindío, un juez de control de garantías privó de la libertad a los 8 presuntos integrantes de esta organización al margen de la ley que, al parecer, responsable de comercializar estupefacientes en Armenia.
Se trata de: Daniel Estiven Ibargüen Rueda, alias ‘Morado’; Juan Carlos Cardona Martínez, alias ‘Juank’; Miriam Elena Martínez, alias ‘Miriam’; Víctor Alexánder Castillo Marulanda, alias ‘Pescado’; Cristian David Cabezas Arenas, alias ‘Yayirobe’; Sandra Milena Marín Cortés, alias ‘Gorda’; Álvaro Antonio Magón Villalobos, alias ‘Patillas’; y Miguel Ángel Agudelo Londoño, alias ‘Flaco’.
Labores de Policía Judicial pusieron en evidencia que desde mayo de 2021 los procesados estarían involucrados en, al menos, 26 eventos relacionados con la venta de marihuana y cocaína con injerencia en la comuna 3 de la capital quindiana.
Los hechos investigados se habrían presentado en el sector conocido como la ‘Invasión’ del barrio Nuevo Armenia donde se cree, la organización ilegal almacenaba, dosificaba y comercializaba las sustancias ilícitas.
Producto de estas acciones, presumiblemente, varios pobladores del mencionado vecindario debieron desplazarse por cuenta de las amenazas que recibían, ya que si no participaban de las actividades ilícitas sufrían atentados e intimidaciones.
La Fiscalía Cuarta Especializada de Armenia imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, los delitos de desplazamiento forzado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; destinación ilícita de muebles o inmuebles; y, concierto para delinquir agravado.
Los argumentos presentados por la Fiscalía permitieron que un juez penal municipal, con funciones de control de garantías impusiera la medida de aseguramiento intramural a 7 de los capturados, mientras que el octavo fue privado de la libertad en su domicilio por razones de salud.
Génesis de la investigación
Una fuente no formal avisó a la Policía Nacional que en el sector de la ‘Invasión’, del barrio Nuevo Armenia, había una ‘olla’ expendedora de estupefacientes en la zona y vecindarios aledaños.
La investigación comenzó el 19 de mayo de 2021 a partir de la queja que llegó a la línea 167 antidrogas de la Policía Nacional informando que tenía conocimiento de la posible venta de droga en el sector del barrio Nuevo Armenia, etapa 3, manzana C casa 18, actividad ilícita liderada por los sujetos conocidos como ‘Daniel’, ‘Morado’, ‘Poste’ y ‘Capacho’”.
Y agregó: “En la manzana F casa 2 la actividad ilícita liderada por los sujetos conocidos como ‘Víctor’ y ‘Pescado’; en la manzana F casa 1, era liderada por una familia conocida como ‘Los Girasoles’; y en la manzana F casa 5 la actividad era liderada por un sujeto conocido con los alias de ‘Chepe’ o ‘Enano’; en la manzana A casa 2, lideraba alias ‘Jerón’, quien al parecer tendría detención domiciliaria por otro delito”.
Los elementos materiales probatorios recolectados por las autoridades concluyeron en que, al parecer, las mencionadas personas se habían confabulado para la venta de drogas ilícitas.
Fue entonces que la Fiscalía destinó un investigador encubierto y otros agentes para recolectar testimonios, videos, grabaciones de audios y otras herramientas que permitieron el descubrimiento de la banda.
A las conclusiones que llegó el ente investigador penal con el trabajo del agente encubierto fueron que, efectivamente, en el sitio actuaban al margen de la ley unas personas que pretendían extender su dominio con un monopolio obligado, es decir, generaban el desplazamiento forzado a las personas que residían en el vecindario y que no querían delinquir para ellos, ya que sus viviendas subnormales estaban ubicadas en lugares específicos para rutas de escape y servirían como eventual escondite del actuar de la Policía Nacional.
Fue así como las autoridades llegaron al resultado de solicitar ante un juez varios registros y allanamientos, las órdenes de captura que tuvieron como fin las judicializaciones mencionadas.
Modus operandi
Este Grupo delictivo Organizado tiene como modus operandi el maneo de sustancias estupefacientes, es decir, venta en pequeñas cantidades en vías públicas del barrio Nuevo Armenia, ocultando el alucinógeno en los escombros y lotes baldíos, por otra parte, estas personas, al parecer, utilizan 2 viviendas ubicadas en la manzana C del vecindario.
El fiscal del caso señaló que la estructura criminal tiene como injerencia el barrio Nuevo Armenia más específicamente en el sector comprendido entre las manzanas A, B, C, D, F, G y H de las manzanas I, J, K, L, M, N.
“Los vendedores se sitúan sobre la vía pública del barrio, se ubican en los andenes donde una vez son requeridos por los eventuales consumidores se desplazan a pie y llegan hasta donde el comprador para suministrarle el alucinógeno o en otras ocasiones el consumidor llega hasta donde se encuentra la persona sentada y es redirigido a una tercera persona que le da las indicaciones para que llegue con quien está de turno expendiendo el estupefaciente y estos últimos terminarían por realizar la venta al comprador, de igual forma, en ocasiones llegan los eventuales consumidores hasta la casa de la manzana C para adquirir la droga”.
Margarita María López, fiscal tercera especializada del Quindío y directora encargada de Fiscalías.
Recomendado: Cayeron reconocidos expendedores de drogas de Montenegro