Judicial / FEBRERO 09 DE 2023 / 1 mes antes

Niña de 14 años, hija de la quindiana que murió en el Río Otún, se quitó la vida en Armenia

Autor : David Salazar

Niña de 14 años, hija de la quindiana que murió en el Río Otún, se quitó la vida en Armenia

La Sijín realizó los actos urgentes.

Sharon Sofía Pérez Pérez fue trasladada al hospital San Juan de Dios de la capital quindiana, pero no sobrevivió.

Sharon Sofía Pérez Pérez, de 14 años, se quitó la vida este miércoles a las 4:30 p. m. en el barrio La Arboleda de Armenia. Fue encontrada por su abuela materna. 

La señora llegó a la vivienda luego de haber asistido a una cita médica y después de buscar a la menor la encontró inconsciente en el cuarto. 

De inmediato la ciudadana llevó a Sharon Sofía al hospital San Juan de Dios de la capital quindiana donde, a pesar de los esfuerzos de los médicos, murió

Las investigaciones de las autoridades apuntan a que la menor de edad tomó la decisión, al parecer, porque no soportó la pérdida de la mamá, Tania Alejandra Pérez Castañeda, de 28 años, ocurrida en Risaralda hace 3 semanas.
 

La muerte de la madre

Tania Alejandra Pérez Castañeda, de 28 años, se lanzó al Río Otún en la noche del viernes 20 de enero

Luego de que un vecino alertara a las autoridades, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los ciudadanos que conocían a la mujer empezaron la búsqueda río abajo. 

Un día y medio después, el domingo 22 de enero, el cuerpo había sido visto en cercanías al puente de la vía nueva al Parque Industrial, pero posteriormente fue encontrado en el barrio La Playa

Tania Alejandra era natural de la capital quindiana, pero desde hacía varios meses había viajado a Pereira con el fin de encontrar un mejor futuro; era madre de 2 menores, de 14 y 16 años, y había trabajado como aseadora en el Hospital de Kennedy, pero debió renunciar ya que sufría del túnel del carpio.
 

Prevención del suicidio

Un suicidio es desencadenado por múltiples factores, que pueden ser detectados a tiempo no solo por la persona afectada, sino por su entorno cercano —familiares, amigos, vecinos—, con el fin de tratarlos y mejorar la calidad de vida del individuo. 

Las autoridades de salud recomiendan a las personas acudir a un especialista cuando noten cambios negativos en el estado de ánimo o cualquier afectación a la salud mental. 

De igual manera, se invita a estar atentos ante posibles señales de alerta en amigos y familiares. Aconsejarlos, escucharlos y brindarles compañía permanentemente.
 

Canales de ayuda 

La línea de atención gratuita es la 606 735 99 50, allí hay profesionales dispuestos los 7 días a la semana para atender a las personas que necesiten ayuda o que necesiten ser escuchadas. 

Esta línea está articulada a un sistema de atención que se activa cuando se detecta una llamada donde se manifiesta la intención de atentar contra la propia vida. Es una ayuda para enfrentar alteraciones en la salud mental y crisis pasajeras. 


Temas Relacionados: Suicidio en el Quindío


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net