Autor : David Salazar

La convocatoria está abierta para las mujeres del Quindío mayores de 18 años.
Se espera que el próximo año 5.184 mujeres presten su servicio militar en distintas unidades militares ubicadas en todo el país.
Este próximo 1 de febrero será la fecha en la que se incorporará el primer contingente de los 4 que se planean para el 2023 donde 5.184 mujeres podrán prestar su servicio militar en distintas unidades militares ubicadas en todo el país.
En el marco de la Ley 1861 de 2017, la mujer podrá prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el gobierno nacional lo determine, y tendrán derecho a los estímulos y prerrogativas que establece esta ley.
En la política institucional de inclusión, el Ejército Nacional adelantará para el próximo año la primera incorporación femenina de soldados que prestarán su servicio militar.
La última incorporación femenina se realizó en la década de los 90 y luego de más de 30 años se retoma este modelo de incorporación, teniendo en cuenta el importante rol que ocupa la mujer para el cumplimiento de la misión.
Su contribución a la equidad y la protección de los Derechos Humanos dentro y fuera de la institución donde ya se cuenta con 2 señoras mayores generales, una brigadier general y con la primera sargento mayor de comando conjunto más antigua del Ejército Nacional.
En total, la institución cuenta con 1.212 oficiales y 973 suboficiales mujeres en distintos grados, armas de combate y especialidades administrativas, quienes serán las encargadas de entrenar y capacitar a estos contingentes durante su primera y segunda fase para facilitar su proceso de adaptación.
Una vez superadas estas etapas serán designadas, según sus habilidades y competencias, para adelantar labores administrativas, de instrucción y entrenamiento, incorporación, atención al usuario en distritos militares y dispensarios médicos, así como labores de seguridad en los cantones.
Los requisitos son los mismos estipulados por la Ley para el personal masculino: ser colombiano, tener entre 18 y menos de 24 años de edad, y ser apto como resultado de los 3 exámenes de aptitud sicofísica.
Los sitios de presentación y fechas serán anunciados por el Comando de Reclutamiento Control y Reservas del Ejército Nacional en su momento, a través de su página web y los distintos canales, redes y medios de comunicación institucionales.