
Desde noviembre vienen instalando otras 200 luminarias que fueron halladas en una de las bodegas del municipio.
El proyecto impactará en 500 puntos que serán distribuidos en las 11 comunas de la capital quindiana.
En diciembre de 2022, el municipio de Armenia firmó un contrato con la Empresa Ingeniería, Suministros, Montajes y Construcciones por $1.800 millones. para la expansión del alumbrado público que permitirá la instalación de 500 puntos lumínicos en las 10 comunas de Armenia y la zona rural. El contrato se extenderá por los próximos 6 meses del 2023.
Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia, explicó: “Esos puntos que se atienden a través de este programa de expansión tiene que ver con las solicitudes que hizo la comunidad entre el 2017 y el 2020. Esto no se había hecho en ningún programa de expansión en la ciudad de Armenia, es el primero. Si bien, dentro del contrato concesión quedó contemplado que se debe hacer uno de forma anual, no se había hecho ninguno entonces por eso se acumularon todas las solicitudes de la comunidad este año. Lo que habíamos hecho era un programa de expansión, pero prioritario para alcanzar la cobertura mínima al momento de haber firmado la concesión por allá en el 2016 o 2017”.
Sobre la actualidad y la etapa en la cual va el contrato sostuvo la secretaria: “En este momento estamos en la actividad de replanteo: ubicación de los postes, georreferenciados y demás. Ya se hizo la compra por parte de la concesión, la luminaria y los postes son de importación. Esperamos que en el mes de febrero se inicie la instalación de postes y redes. Para el mes de marzo, están llegando las luminarias para iniciar la instalación de estas 500 luminarias con las que vamos a impactar en toda la ciudad, con este trabajo estaremos hasta mediados de año”.
En total, informó la secretaría de Armenia, los puntos serán priorizados y distribuidos por cada una de las comunas así: 228 en las calles, por valor de $658 millones; 182 en escenarios deportivos, por valor de $814 millones; 3 en gimnasios al aire libre, por $10 millones; 75 en parques, por valor de $200 millones; 12 en vías peatonales, por $30 millones.
Aunado a lo anterior, informaron que dependiendo de las necesidades en materia de mantenimiento, operación, modernización y expansión de este servicio, se realizarán las intervenciones y se dispondrán los elementos en cada comuna, de manera que quedó establecido así: comuna 1: 12 proyectos, $120 millones; comuna 2: 28 proyectos, $339 millones; comuna 3: 23 proyectos, 283 millones; comuna 4: 6 proyectos, $72 millones; comuna 5: 21 proyectos, $111 millones; comuna 6: 20 proyectos, $251 millones; comuna 7: 16 proyectos, $95 millones, comuna 8: 9 proyectos, $98 millones; comuna 9: 12 proyectos, $54 millones; comuna 10: 8 proyectos, $106 millones; comuna 11 -sector rural-: $178 millones.
Frente al objetivo de este proyecto, la secretaria de Infraestructura afirmó que al mejorar el alumbrado público se impacta favorablemente en el tema de seguridad en las comunas de Armenia, específicamente en espacios comunes como parques, gimnasios al aire libre, calles, escenarios deportivos, vías peatonales, entre otros puntos a los que les harán mantenimiento con el fin de modernizar y expandir el alumbrado público.
Lea también: La educación, un factor imprescindible para el adecuado manejo de los residuos
Por otro lado, afirmó Arenas Agudelo: “En septiembre del año pasado, encontramos en una bodega del municipio más de 250 luminarias que habían sido adquiridas por el municipio en el 2017 con una vida útil de 10 años. Son luminarias tipo led de 38 vatios. Eso tenía que utilizarse, las llevamos a la concesión, las revisaron y el personal técnico nos indicó que más de 200 estaban funcionando perfectamente. Entonces lo que hicimos fue, a través de la interventoría de la concesión, un pacto: nosotros les entregamos las luminarias para que nos ayuden a instalarlas. Es decir, además del plan de expansión, vamos a instalar estas otras 200”.
Y aclaró: “Nosotros ponemos las luminarias que encontramos y la concesión pone mano de obra, conectores, brazos, collarines e hicimos el pacto de que mensualmente se instalarán 15 luminarias. De manera que, en noviembre se instalaron 15, en diciembre las otras 15 y en estos momentos estamos en el proceso de instalación de las luminarias correspondientes al mes de enero”.