Local / JUNIO 08 DE 2022 / 9 meses antes

Agenda Creativa Naranja apoyará 12 proyectos quindianos

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Agenda Creativa Naranja apoyará 12 proyectos quindianos

Este martes se llevó a cabo la firma del acuerdo de parte de las cabezas de las iniciativas que fueron aceptadas.

Iniciativas relacionadas con tecnologías, cultura, educación y economía.

La Agenda Creativa Naranja Priorizó 12 proyectos del Quindío relacionados con la academia, nuevas tecnologías, cultura, educación y economía.

Este martes se firmó el acuerdo en donde se oficializó el convenio del ministerio de Cultura, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, las administraciones de Armenia y del Quindío.

El acto, celebrado en la biblioteca municipal de La Estación, lo encabezó la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla Leal, quien se refirió sobre la importancia de estas iniciativas.

“Es un hecho histórico que marca la construcción de planes y proyectos enfocados al atractivo cultural, el Quindío y Armenia entran a los distritos creativos del país que van a dejar conectada a la cultura”, indicó la funcionaria nacional.

Enfatizó en que será una apuesta importante para que el sector privado invierta en proyectos relacionados con la cultura.

Destacó algunas de las propuestas: “Una de ellas es Musiqueando, porque van a valorar esas destrezas de los jóvenes en el arte, que tocan, por ejemplo, un tiple. Se tienen proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, es que el Quindío, que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, también se va a identificar por sus saberes y tradiciones”.

En materia de recursos, Padilla Leal afirmó que la agenda de proyectos supera los $100.000 millones: “Hay 4 proyectos que ya se están ejecutando”.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien estuvo presente en el acto, señaló que estas iniciativas propenden por la recuperación de la cultura. 

“Me complace ver cómo las universidades están participando de estos proyectos que van hacia una recuperación del ADN de lo que nosotros nos sentimos orgullosos de pertenecer al Paisaje Cultural Cafetero”.

Expresó que ahora viene “la consolidación de la agenda, acompañar a los actores de estos 12 proyectos para que puedan impactar de una forma positiva a la ciudad y la región”.   

También leer: Aulas Steam, un aliciente para las clases, un impulso para los proyectos

 

Los 12 proyectos aprobados

 

Modernización tecnológica para el fortalecimiento economía naranja 

Proponente: Centro de Comercio y Turismo Sena-Quindío.

Objetivo: Integrar equipos de cómputo para producción institucional software.

Inversión: $993.166.163

 

Plan de articulación del sector de las industrias creativas y culturales de Armenia

Proponente: Sena-Quindío.

Objetivo: Apoyar el desarrollo de proyectos de base tecnológica para generar productos y servicios para el crecimiento económico.

Inversión: $15.000.000.000

 

Cecrear Centro de Creatividad

Proponente: EAM.

Objetivo: Ofrecer servicios de acceso a TIC a través de la formación en capacidades técnicas y competencias digitales.

Inversión: $2.335.661.165

 

Serie breve: un aporte al repertorio musical bandístico colombiano

Proponente: Corpocultura.

Objetivo: Fortalecer y diversificar el repertorio de música colombiana en escuelas de música como bandas juveniles.

Inversión: $100.000.000

 

Articulación del sector de las industrias creativas y culturales de Armenia

Proponente: EAM.

Objetivo: Diseñar plan de articulación de las industrias creativas en Armenia con herramientas digitales para la integración academia-empresa-estado-ciudadanía.

Inversión: $50.000.000

 

Distrito naranja

Proponente: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

Objetivo: Integrar sectores de la economía naranja para generar conocimiento, desarrollo y empleo en el Quindío.

Inversión: $80.000.000.000

 

Quindío sinfónico

Proponente: Universidad del Quindío.

Objetivo: Crear proyecto sinfónico que sea espacio académico y cultural, así como semillero del Quindío.

Inversión: $300.000.000

 

Musiqueando

Proponente: Corporación Palosanto.

Objetivo: Reactivar eventos artísticos articulados a la oferta turística de la región y crear la plataforma Así Suena el Quindío.

Inversión: $130.000.000

 

Mercado musical Sonidos del Eje

Proponente: Orígenes Producción y Cultura.

Objetivo: Fomentar espacios pedagógicos, presentaciones artísticas y rueda de negocios para músicos del Eje Cafetero articulados con las TIC.

Inversión: $150.000.000

 

Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Armenia

Proponente: Coffee Latin Arts.

Objetivo: Apoyar espacios inspirados en 

manifestaciones del arte PCC.

Inversión: $220.000.000

 

V Festival de Danza y Tribus Urbanas

Proponente: Fundación Cultural de Danza Urbana del Quindío Código Estilo Crew.

Objetivo: Promover la reactivación económica del sector cultural a través de programación de danzas urbanas.

Inversión: $90.000.000   

 

Ruta de la felicidad y el patrimonio cultural quindiano

Proponente: Corpocultura.

Objetivo: Fortalecer y apropiar los valores culturales del departamento a través de la ruta del patrimonio a través del jeep Willys como estrategia de arraigo, promoción visibilización y difusión.

Inversion: $5.000.000.000




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net