Autor : Gustavo Ossa García

El decreto que dará continuidad a la medida será publicado en las próximas horas. Foto : John Jolmes Cardona N.
La administración municipal mantendrá la prohibición hasta que la Universidad del Quindío le entregue los resultados del estudio sobre movilidad.
La alcaldía de Armenia prorrogó por 2 meses la prohibición de transportar pasajero en moto por el centro de la ciudad. El nuevo decreto saldrá en las próximas horas.
La medida restringe la movilización en el cuadrante de la zona céntrica —de la calle 11 a la 25, y de la carrera 13 a la 22— de lunes a viernes entre las 7 a. m. y las 7 p. m.
De acuerdo con el más reciente acto administrativo del municipio, con esta medida se busca respaldar y dar elementos a los agentes de tránsito para que logren hacer un control más efectivo de la informalidad que se presenta en el transporte.
Según Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte, esta determinación continuará con el fin de fortalecer los operativos y sanciones a los motociclistas que sean sorprendidos ejerciendo la informalidad.
“Hasta la fecha se han impuesto 1.723 comparendos por no acatar la restricción de parrillero en el centro. Para nosotros esta medida sigue siendo muy pertinente, dada la existencia de focos de actividad de transporte informal, especialmente en el centro de Armenia”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, informó que la medida se extenderá hasta que la Universidad del Quindío entregue el estudio que definirá, entre otras cosas, los cambios que se deberán efectuar para mejorar la movilidad en el centro de Armenia.
“La universidad nos ha pedido un plazo para la entrega de los estudios que corresponden a las zonas amarillas, blancas, azules, pico y placa y demás. Mientras no contemos con este insumo, con este informe técnico vamos a mantener las mismas medidas”, dijo.
El mandatario aseguró que la ciudad presenta un alto índice de incultura en materia de movilidad por lo que el número de agentes de tránsito siempre será insuficiente. “La gran cantidad de trancones que vemos en la ciudad obedece al pésimo hábito de parquear mal, tranquilamente algunas personas parquean hasta en 2 carriles y les basta con poner estacionarias. Debo decir que con el proceso de modernización de la secretaría vamos a endurecer los operativos y el control, gracias al aumento de personal”.
Con malestar
Los que se mantienen descontentos con la restricción del parrillero son, obviamente, los motociclistas, insisten en que la administración les está limitando la utilización del vehículo, en cuya licencia de tránsito establece que está diseñada para 2 pasajeros.
Jorge Eliécer Celemín Martínez, representante de los motociclistas en el Quindío, cuestionó, de nuevo, la efectividad de la medida que prohíbe el pasajero en moto en el centro de Armenia, al recordar varios hurtos que se han presentado en plena zona céntrica y en los que los delincuentes se movilizaron en moto.
“Se le ha dicho al alcalde y su equipo, que la medida de restricción de copiloto en las motos, no tiene ninguna efectividad, ni en la movilidad y menos en contra de los ladrones. Vemos que estas prórrogas están volviendo la norma eterna”, manifestó.
Para Celemín Martínez, el alcalde José Manuel Ríos Morales está incumpliendo los acuerdos con los motociclistas y, al mismo tiempo, está afectando a las familias.
Motociclistas opinaron
Julián Ospina Franco, dijo: “La prohibición solo afecta a los menos favorecidos. Impacta a las familias que ahora deben gastar más dinero en transporte público y duplicar así los gastos correspondientes en pasajes”.
Francisco Cárdenas López, habitante en el sur de Armenia, señaló: “La administración desconoce el pésimo estado de unas rutas de buses y un mal servicio de transporte al que están obligando usar a los ciudadanos. Hay casos en los que algunos conductores de las rutas de buses ni terminan los recorridos y tratan mal a los pasajeros cuando les reclaman. Es momento de plantear alternativas y analizar las razones por las cuales la informalidad está tomando más fuerza”.
A favor
De acuerdo con Armando López Jaramillo, vicepresidente del Sindicato de Taxistas, Sinditaxi, la ampliación de la medida es una forma de controlar el transporte ilegal, ya que las personas que tienen que ir al centro no van a tomar estos vehículos y tendrán que hacer uso de otras formas de transporte.
“La medida es excelente y permite continuar en esta lucha sin tregua”, afirmó el líder gremial.
Recomendado: 600 profesionales aspiran al cargo de personero de Armenia