Local / SEPTIEMBRE 10 DE 2022 / 6 meses antes

La estrategia que busca llevar el amor por los libros a cada rincón de Armenia

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

La estrategia que busca llevar el amor por los libros a cada rincón de Armenia

El programa lleva los libros para que la comunidad los lea y después los devuelva y así poder compartir la experiencia.

El objetivo es llevar la literatura a las zonas rurales, así como a la terminal de Puerto Espejo y al paradero con espacio público del hospital San Juan de Dios.

Como una manera de extender el sano gusto por la lectura, la Corporación de Cultura de Armenia, Corpocultura, presentó el programa denominado Ciudad Lectora, esta estrategia cuenta con la cofinanciación del Programa Nacional de Concertación Cultural, a través del ministerio de Cultura, que apoya la unión de 2 iniciativas como son el Yipao del Libro y La Estación Literaria.

De esta manera se busca incentivar el gusto por la lectura no solo en los niños, sino también en la población adulta.

Lea también: 13 colegios de Armenia están estrenando: Alcaldía realizó primera entrega de dotaciones

“Consiste en un refuerzo para que el Yipao del Libro, que tiene una cobertura rural, y pretendemos ampliar, es decir, visitar más veredas, y La Estación Literaria que es más urbano y en ese sentido se fortalecerán las actividades en la terminal de Puerto Espejo y en el paradero Amable del hospital San Juan de Dios”, dijo Diana María Giraldo, directora de la Corporación.

La funcionaria destacó que los 2 programas han dejado un balance satisfactorio en la ciudad: “Cuando empezamos a impulsar estas estaciones literarias hubo buena acogida de la ciudadanía, estamos contentos porque los presidentes de las juntas de acción comunal de Laureles, cerca al hospital, y Puerto Espejo han apoyado estos espacios que benefician sobre todo a los niños”.
 

Reacciones

Respecto al efecto que Ciudad Lectora traerá, Cristian Daniel Patiño Jaramillo, de Corpocultura, aseguró que el programa paso a paso está ganando nuevos lectores.

“Estamos llegando a sectores donde la lectura es compleja, buscamos que las bibliotecas sean espacios sin muros, donde los niños y jóvenes incentiven la imaginación y disfruten, mire que en el San Juan de Dios habitantes de calle se acercan a leer y a despejar la mente de muchas problemáticas, en Puerto Espejo los menores lo están teniendo como un hábito, por ello la importancia de Ciudad Lectora en estos momentos”, resaltó Patiño Jaramillo.

Puede leer: A propósito de la poesía, una conversación con Nelson Romero Guzmán

Así mismo, Edwar Fernando Bedoya Galvis, del Yipao de Los Libros, aseguró que Ciudad Lectora va a impactar el municipio: “El proyecto busca empoderar, enamorar, así como conquistar a nuevos lectores. El yipao ha gustado bastante porque somos itinerantes, visitamos los barrios, a las comunidades, llevamos lectura con un mensaje muy claro y es que la lectura no es solamente un acceso a la información, sino también amor, perdón, un abrazo y así lo ha recibido la gente. Estamos construyendo un público lector y con estos proyectos vamos por el buen camino”. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net