Autor : María Angélica Molina Martínez/Redacción NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

La rotación para carros y motos rige desde esta semana. Foto : Prensa Alcaldía de Armenia
Los comparendos por incumplimiento del nuevo decreto serán aplicados a partir del 3 de abril, mientras tanto será labor pedagógica.
El alcalde de la ciudad de Armenia, José Manuel Ríos Morales, firmó el decreto N° 59 del 17 de marzo mediante el cual se modifica la rotación del pico y placa para vehículos particulares.
El principal cambio está relacionado con la rotación de los días de acuerdo con el número de la placa. A partir de ahora aplicará de la siguiente manera todas las semanas: los lunes para las placas terminadas en 5 y 6; martes 7 y 8; miércoles 9 y 0; jueves 1 y 2 y los viernes para las terminadas en 3 y 4.
Sobre el pico y placa para taxis, estos vehículos "mantendrán su restricción de domingo a sábado sin ninguna variación", aclaró el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño.
En este sentido, el pico y placa para taxis en Armenia restringe la circulación de los vehículos con placas terminadas en 5 y 6, el horario es de de 5 a. m. hasta las 4:59 a. m. del día siguiente, en las mismas zonas.
Los cuadrantes de la restricción se mantienen igual, desde las 7 a. m. hasta las 7 p. m. va de la calle 11 a la calle 25 y entre la carrera 13 y 22.
En las horas pico, de 7 a. m. a 9 a. m.; de 11:30 a. m. a 2 p. m., y de 5:30 p. m. a 7 p. m., sigue como venía aplicándose, es decir, iniciando en la glorieta del coliseo del Café -carrera 19 con calle 2 norte-, carrera 23, calle 23, carrera 20A, calle 26, carrera 11, calle 10, carrera 12, calle 2, carrera 19 y terminando en la misma intersección de inicio.
Hasta el 31 de marzo las autoridades adelantarán una etapa de socialización del decreto, pero desde el 3 de abril empezarán a aplicar la sanción económica correspondiente, es decir, 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, y la inmovilización del vehículo.
Reacciones
Juan Carlos García Gaviria, presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío, opinó que el pico y placa debería estar vigente en toda la ciudad durante las 24 horas para los vehículos particulares, pues esto acabaría con el parqueo indebido, la inseguridad, la ilegalidad. “Le faltan dientes al pico y placa y lastimosamente se toma más en cuenta la opinión de los comerciantes que la del gremio transportador”.
Sobre la rotación de números, el presidente de la Asociación argumentó que se demoró mucho la implementación de la medida, debido a que debería suceder cada 6 meses y en el municipio se realizó después de 15 meses. “Creo que no se está pensando en fomentar la buena movilidad. El estudio de la Universidad del Quindío es utilizado para aplicar una medida, pero no en su totalidad”.
Al respecto, el alcalde Ríos Morales dijo que muchas personas le sugirieron que dejara el pico y placa tal como estaba, pero el gremio de taxistas le solicitó que lo implementara nuevamente. “Yo estoy acatando lo de la última reunión que se hizo con la Cámara de Comercio, el Comité Intergremial, presidentes de juntas de acción comunal y por eso se tomó la decisión de rotar los números”, indicó el administrador municipal.
Respecto a la opinión de García Gaviria, el alcalde aclaró que hubo una concertación con diferentes actores que manifestaron que no era necesaria que se ampliara el cuadrante, ni el horario, pensando en toda la ciudadanía.
Opiniones
NUEVA CRÓNICA QUINDÍO realizó un sondeo desde el 12 hasta el 17 de marzo para conocer la opinión de los ciudadanos respecto a la posibilidad de que el pico y placa se implementara en toda la ciudad, tal y como lo propone un sector de los taxistas para combatir el estacionamiento indebido y la informalidad.
Los resultados son los siguientes:
En el perfil de Twitter @croniquindio el 27 % dijo que sí y el 73% votó que no.
En la página web cronicadelquindio.com 74 % votó que no estaba de acuerdo y 26 % dijo que sí.
En la página de Facebook @cronicadelquindio se conocieron múltiples opiniones, una de las cuales fue la de Diego Alexander Arias Gómez: “Creería que, en vez de estar poniendo leyes absurdas en una ciudad tan pequeña, se deberían construir vías alternas nuevas que descongestionen las pocas que hay. Todavía se deja manejar Armenia porque está en proceso de desarrollo. Sería más fácil ampliar vías, construir variantes y así se descongestiona sin necesidad de pico y placa”.
Así mismo, el usuario de la página @cronicadelquindio de Instagram martinescobar_deportista dijo: “Me parece una medida arbitraria, ya que el Soat, la tecnomecánica y el impuesto de movilidad hay que pagarlo y con esta medida nos obligarían a no usar los vehículos 48 días al año, o sea, un mes y 18 días donde se nos prohibiría transportarnos en nuestros propios vehículos cuando este es un problema de mala administración”.
Allí mismo, Angelapadilla01 manifestó: “Pienso que es lo mejor para la ciudad, ya nos estamos convirtiendo en un Bogotá chiquito. Si tenemos que salir y tenemos pico y placa en toda la ciudad debemos mirar qué hacemos. Ya hay muchos buses, taxis y hasta Uber. Los trancones en hora pico son impresionantes. Las personas que van a su casa al mediodía ya no lo pueden hacer por tanto tráfico, el tiempo no les da”.