
Reunión de lÃderes.
Servigenerales sería la empresa interesada en competir con la entidad prestadora del servicio de aseo, acueducto y alcantarillado.
Frente a las denuncias y las protestas que se han dado en los últimos días en Armenia sobre la posible privatización de los servicios públicos, el alcalde de Armenia, Óscar Castellanos Tabares, y el gerente de Empresas Públicas de Armenia, EPA, Gonzalo García, afirmaron que estas acciones no se darán.
“Somos respetuosos de la ley, pero no vamos a promover privatización de ningún servicio público de la ciudad”, dijo el mandatario local, quien confirmó que no ha pensado ni tiene programado apoyar o impulsar procesos de privatización de ningún servicio público domiciliario que preste el municipio.
Le puede interesar: “Uso racional del agua para que todos recibamos el servicio”: EPA
Indicó que, al contrario, su propósito es fortalecer con la mayor energía toda la operación estatal.
“Como primera autoridad de la ciudad y respetuoso de la ley 142 de 1994 —de servicios públicos—, que establece como obligación la libertad de la competencia y no utilizar posiciones dominantes en contra de ninguna otra empresa que quiera someterse a las reglas del libre mercado, pero sí quiero dejar claro que como presidente de la junta directiva de EPA, que es la empresa de todos los armenios, estamos empeñados en seguir prestando cada uno de los servicios con la mayor calidad, cumplimiento, oportunidad y eficiencia”, enfatizó Castellanos Tabares.
El gerente de EPA dijo: “Quiero aclarar que la protesta no era en contra de Empresas Públicas de Armenia, sino de Servigenerales, entidad que prestó el servicio por algún tiempo en la capital del Quindío. Lo segundo que queremos decir es que no hemos pensado en privatizar nada. Eso no lo hemos considerado. Nosotros queremos seguir prestando un servicio óptimo en la ciudad como lo venimos haciendo”.
Recomendado: Reducción de puntos de descarga y ampliación de redes, metas de EPA
El mandatario local reiteró que está abierto al diálogo y a la concertación, pero con base en el respeto, atendiendo a los postulados de los buenos modales y la comunicación de doble vía, sin imposiciones. “Invito a cualquier organización de la sociedad civil que esté interesada a dialogar con nosotros, a que nos agendemos y nos sentemos en la mesa”, puntualizó.
María Fernanda Ramírez Tejada
LA CRÓNICA