Armenia / OCTUBRE 22 DE 2020 / 2 años antes

Ruido, consumo de drogas y licor afectan la tranquilidad en el norte de Armenia

Autor : Carlos W. López R.

Ruido, consumo de drogas y licor afectan la tranquilidad en el norte de Armenia

Todas las noches, desde los vehículos se ‘arman’ las fiestas.  Foto : Cortesía

Vecinos se quejan de la impotencia de la Policía para actuar y emprender acciones que frenen una problemática que se viene presentando desde hace 5 años.

Para los residentes del sector de Oro Negro, en el norte de Armenia, el sueño de vivir en un sitio tranquilo ha estado acompañado de muchas pesadillas por culpa de las rumbas que, cada noche, se arman en los alrededores del lugar.  

Recomendado: Según el alcalde, pico y placa en toda la ciudad solo sería por 6 meses

Música a muy alto volumen, gritos, consumo de licor y de sustancias alucinógenas son la constante en plena vía pública, justo en los parqueaderos que en el día son utilizados por la comunidad educativa de la Universidad Antonio Nariño.  

Gabriela Pérez Suárez*, vecina del lugar, relató que desde la primera noche que llegó a vivir en la zona —en enero de este año— se encontró un insoportable escándalo que le impidió conciliar el sueño. 

“Esto es un problema de todas las noches, aunque llamamos al CAI del Pórtico y los policías les hacen el llamado de atención, después de solo un momento los desadaptados regresan y continúan con el estruendo”. 

Un desgastante juego del gato y el ratón, en el que la única perdedora es la ciudadanía que ni siquiera se atreve a encarar a los problemáticos porque temen las represalias.  

“Aquí hemos visto hasta 20 carros y a la gente en una algarabía impresionante, por eso no damos la cara porque no sabemos qué tipo de personas se encuentran allí y qué otra clase de sustancias están consumiendo”.  

Ver: #Cronicalle: Canchas usadas para el consumo de estupefacientes

Pese a que consumir licor y sustancias alucinógenas en el espacio público está expresamente prohibido en el código nacional de convivencia y que el estado de emergencia prohíbe las aglomeraciones, los vecinos reclaman porque las autoridades no imponen las sanciones necesarias para frenar el escándalo.  

Juana Reyes*, otra de las personas afectadas, mencionó que entre lunes y jueves ‘la rumba’ culmina a eso de las 2 a. m. y que el fin de semana es mucho peor porque suelen amanecerse.  

En medio del desespero proponen que, en la noche, el área destinada a los parqueaderos sea cerrada con una cadena, pero la iniciativa no fue acogida por las directivas de la universidad.  

“Ellos deberían velar, porque el consumo está prohibido cerca de las instituciones educativas. Esto también los está afectando”, acotó Sofía Rodríguez Arias, otra de las vecinas.  

Por su parte, David Angarita Beltrán, administrador de un conjunto residencial de la zona, reafirmó que la problemática no es nueva, que se viene repitiendo desde hace 5 años.  

A su turno, Juan Guillermo Sanín Correa, director de la sede de la Universidad Antonio Nariño, reconoció que la institución también se está viendo afectada, ya que si bien el lote de los parqueaderos es propiedad de la universidad, no pueden cercar, ni intervenir de ninguna manera porque está sobre una vía de penetración que conduce a varios conjuntos residenciales. 

Ver: #Cronicalle | Habitantes de calle e inseguridad, el panorama diario de los puentes de la 26

Aclaró que quienes afectan la convivencia en la zona no son los estudiantes, puesto que estarían cometiendo una violación del reglamento interno y correrían el riesgo de ser expulsados.  

“Ellos se ven afectados porque en las horas de la noche, cuando la universidad está funcionando, se deben cerrar las ventanas por el ruido y el humo”.  

Dijo que los vigilantes tienen la orden de llamar a la Policía, pero no están autorizados para enfrentar a los alborotadores.  

“Yo no puedo cerrar este espacio, para eso hay una autoridad competente”, reiteró el director.   

En este sentido, Javier Ramírez Mejía, secretario de Gobierno, advirtió que hasta la fecha no ha llegado una queja formal a la dependencia, razón por la cual sugirió que envíen un oficio para servir de puente con la Policía.  

*Los nombres fueron cambiados por solicitud de la fuente. 

 


Temas Relacionados: Licor Drogas Armenia


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net