
Los aceites usados se pueden llevar a la Corporación Autónoma Regional del QuindÃo, CRQ, o a Homecenter, que son los encargados de recolectar de manera gratuita estos residuos.
Verter esta sustancia utilizada en la red de saneamiento genera contaminación y deterioro del agua.
Gran cantidad de residuos de aceites vegetales se produce en los hogares y en instituciones, hotelería y restaurantes, lo importante es una correcta gestión de este elemento, de lo contrario supone un riesgo enorme para el medio ambiente.
- Gestores
Empresas que cuentan con autorización de recolección y transporte del residuo, que ante los usuarios deben presentar carné y licencia que los acredita para ese tipo de servicio.
- Generadores
Usuarios domésticos y quienes hacen uso del aceite en grandes superficies como industrias y restaurantes.
- Legalidad
Para el manejo del aceite usado de cocina, este año salió la resolución 316 que obliga a todos los generadores a hacer una adecuada recolección.
- Procedimiento
Con respecto al aceite usado de motor, en el Quindío existe un gestor que cuenta con licencia para el manejo de estos residuos, se trata de Combustible Juanchito SAS.
Para quienes quieran ser gestores deben presentar un plan de contingencia de transporte de estos residuos peligrosos dentro del departamento y esto se hace directamente en la CRQ, quien autoriza.
Los generadores industriales deben inscribirse ante la corporación mediante un formulario en línea que se encuentra en la página web. Los usuarios domésticos tienen la obligación de no arrojar los aceites al alcantarillado, sino recogerlos en botellas plásticas de cualquier dimensión y llevarlos a un punto limpio para que sean entregados a un gestor.
El formulario también se encuentra en la página web pero no se llena en línea, sino que lo debe presentar en físico con todos los soportes ante la corporación y allí se registran como gestores autorizados para tal fin.
- Requisitos
Todos los generadores de aceite usado deben tener instalaciones adecuadas cumpliendo con la guía ambiental del ministerio de Ambiente para su correcto manejo. Existe una guía que explica cómo se debe almacenar y que debe tener un cerramiento que no tengan conexiones al alcantarillado o acceso de aguas lluvias para no generar ningún tipo de contaminación.
- Conciencia
La disposición final es responsabilidad de todos los ciudadanos. No hacer un uso adecuado de este residuo contamina las fuentes hídricas, ocasiona serios problemas ambientales, encarece y perjudica el funcionamiento de las depuradoras de aguas residuales, perjudicando las especies animales e influyendo negativamente en la salud humana.
Lorena Zapata López
LA CRÓNICA