Autor : Lorena Zapata López

Es necesario tomar conciencia y acción ahora mismo.
“De seguir a este paso agigantado de inconciencia y destrucción del medio ambiente, el mundo va a colpasar en poco tiempo”.
Cada día que pasa el medio ambiente está más deteriorado y son pocas las acciones que se llevan a cabo para mitigar la situación.
Sobre este tema habló para LA CRÓNICA Rogelio Buriticá Sánchez, egresado de la universidad del Quindío, quien ha trabajado incansablemente durante años por socializar temas de protección y cuidado de la naturaleza. Es ecologista, ambientalista y animalista, quien hace algunos años escribió una guía de convivencia, la cual actualizó recientemente para compartir con la ciudadanía.
“De seguir a este paso agigantado de inconciencia y destrucción del medio ambiente, el mundo va a colpasar en poco tiempo, y ese es el propósito de la guía, llamar la atención sobre el descuido en que los quindianos tenemos a la ciudad y al departamento, y el daño tan grande que se le hace al medio ambiente cuando no se cuida. El daño lo vemos claramente reflejado en el cambio climático y en la extinción de las especies”.
Ver también: Gobierno firma Acuerdo de Escazú con compromiso de liderar agenda ambiental
Afirmó que hacen falta acciones concretas para mejorar en el tema e ilustra cómo cada día vamos deteriorando el planeta con la irresponsabilidad “Cada día cuesta más respirar, el aire no es puro. Según datos estadísitcos, en el mundo el 75 % del agua no es potable, y solo un 25% se puede beber. Definitivamente, falta conciencia para conservar el agua, los bosques y todos los recursos que se nos ha dado”.
La guía se ha escrito principalmente para que en cada hogar se apliquen buenas prácticas y se puedan extender esos valores de protección ambiental a la familia. “Necesitamos enseñar a nuestros hijos y nietos a reciclar, a n manejar las 3R -reducir, reutilizar y reciclar- y a evitar la contaminación y no abusar de la naturaleza. Una bolsa de plástico en la calle va a parar a las alcantarillas, luego a una corriente hídrica como el río, de allí va a parar al mar y finalmente al vientre de un animal contribuyendo así a su extinción, porque es tan dañino este elemento que acaba con sus vidas, lo que finalmente termina perjudicando al ser humano”.
Recomendaciones para cuidar el medio ambiente
El habitante de la ciudad debe ser una persona responsable y cívica que profese la cultura ciudadana y el respeto por el planeta.
- No arrojar basuras a la calle, y no sacar los desechos antes que pasen los vehículos recolectores para evitar que sean esparcidas por el espacio público. Tampoco se deben acumular en las esquinas de los barrios.
- Recoger los excrementos de las mascotas. No dejar las heces a la exhibición para no contaminar con su descomposición, generando malos olores, atracción de insector, gallinazos y la proliferación de enfermedades.
- Reducir el consumo, reutilizar y reciclar los residuos que más efecten el medio ambiente-plástico e icopor-.
- Apague las luces que no se van a utilizar. Aprovechar la iluminación natural.
- En lo posible, consumir frutas, verduras y productos ecológicos. En su producción no se utilizan fertilizantes ni productos contaminantes.
- Evitar dejar los aparatos eléctricos enchufados; aún así generan consumo.
- Utilizar bolsas ecológicas para hacer compras en tiendas y supermercados.
- Conservar los recursos naturales como el agua y la naturaleza, reconociendo su importancia para la subsistencia de los seres humanos.
Le puede ineteresar: Promedio de gases de efecto invernadero rompe nuevo récord
El mundo merece mejores ciudadanos
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes sacrificios, desde el hogar se puede contribuir a su protección. Es muy importante enseñar a los niños sobre principios y valores para tomar conciencia sobre cuidar el planeta, el agua, la fauna, los bosques, las plantas y todos los recursos naturales. Es importante que cada persona irradiae sentido de pertenencia y haga de la cidad un atractivo que represente bienestar para queiens habitan en ella. “Si en este momento estamos sufriendo los embates de la naturaleza ¿Qué podemos esperar en un futuro próximo? ¿Qué planeta le vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos?”, aseveró Buriticá Sánchez”.
Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019
La conclusión en el encuentro es que las emisiones a nivel mundial han alcanzado niveles sin precedentes y los impactos en el cambio climático se sienten en todo el mundo trayendo consecuencias reales en la vida de los seres humanos. “Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990. Los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de coral se mueren y estamos empezando a ver el impacto fatal del cambio climático en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en la seguridad alimentaria”.
Además, habla sobre las economías nacionales, las cuales se están viendo afectadas por el cambio climático y resultará muy costoso en el futuro. “Los últimos análisis indican que, si actuamos ya, podemos reducir las emisiones de carbono de aquí a 12 años y frenar el aumento de la temperatura media anual por debajo de los 2 °C, o incluso a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, según los datos científicos más recientes”.